Estados
Ver día anteriorMartes 25 de mayo de 2010Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Pedirá al gobierno federal evitar uso electoral de la policía, dice

Nava acusa a Ivonne Ortega de torturar a panistas en Yucatán
Reportero y corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 25 de mayo de 2010, p. 31

Las quejas del Partido Acción Nacional (PAN) por las elecciones municipales en Yucatán subieron de tono y este lunes su dirigente, César Nava, acusó al gobierno de Ivonne Ortega de estar detrás de la tortura a los militantes panistas Michel y Hugo Caballero Rodríguez, quienes fueron golpeados para que se declararan culpables de delitos que no cometieron.

Agregó que Ortega Pacheco pasó de los delitos electorales a los penales e incluso a crímenes de lesa humanidad.

En rueda de prensa en la sede del PAN en la ciudad de México, Nava dijo que promoverá que el gobierno federal firme un protocolo con los gobernadores de los estados donde habrá elecciones el 4 de julio para que se establezcan condiciones mínimas de coordinación entre corporaciones policiacas y no se repita la injerencia de los agentes que, dijo, se observó en Yucatán en las elecciones del 16 de mayo.

Nava mencionó que ya se presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República y una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por el caso de los hermanos Caballero Rodríguez, pero la PGJE ha interferido con las pesquisas. Nava rechazó que los panistas detenidos estén involucrados en la golpiza al diputado local priísta Ismael Peraza.

Nava Vázquez anunció que presentará ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Yucatán un recurso a fin de revertir los resultados de la elección en Mérida en favor de la candidata panista Beatriz Zavala o anular el proceso por las irregularidades. Recordó que la ley electoral del estado prevé la nulidad abstracta cuando hay injerencia del gobierno en los comicios.

En tanto, el TEE dio a conocer ayer que recibió las primeras 24 impugnaciones contra resultados de la elección de alcaldes en igual número de municipios rurales; 11 son del PAN y una cantidad similar del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mientras los partidos del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD) interpusieron una cada uno.

El presidente del organismo, Yussif Heredia Fritz, aclaró que el blanquiazul tiene que acudir al TEE antes de impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A su vez, la priísta Angélica Araujo Lara, quien ya recibió la constancia que la acredita como alcaldesa electa para el periodo 2010-2012, señaló que dejará al departamento jurídico del tricolor la defensa de su victoria.