Usted está aquí: domingo 23 de noviembre de 2008 Política AMLO: sólo con protestas se logrará que los usurpadores volteen a ver al pueblo

■ Lamenta que medios electrónicos no adviertan sobre el “huracán financiero” que se avecina

AMLO: sólo con protestas se logrará que los usurpadores volteen a ver al pueblo

■ Las elevadas importaciones de alimentos, “porque el PRIAN abandonó el campo por décadas”

Andrea Becerril (Enviada)

Ampliar la imagen En Teya, luego de concluir un mitin, el ex candidato presidencial fue invitado por un grupo de niños a jugar beisbol En Teya, luego de concluir un mitin, el ex candidato presidencial fue invitado por un grupo de niños a jugar beisbol Foto: La Jornada

Bokobá, 22 de noviembre. A unas horas del inicio de la segunda etapa de la resistencia civil pacífica, centrada en la defensa de la economía popular, Andrés Manuel López Obrador advirtió que sólo mediante presiones, movilización y protesta en las calles se logrará que quienes “usurpan” la Presidencia de la República “volteen a ver al pueblo”.

Al concluir su recorrido de esta semana por Yucatán, reivindicó el movimiento que encabeza desde hace dos años, cuando fue electo “presidente legítimo” por la Convención Nacional Democrática, y pidió a sus adversarios que se serenen. “Dicen que no representamos nada, que cada día llega menos gente a los mítines, que me voy quedando solo. Si esto fuera cierto, ¿por qué los ataques arrecian todos los días en la mayoría de los medios de comunicación?”, preguntó.

López Obrador agregó que el grupo minoritario que se ha apoderado del país ha hecho todo lo posible porque él se desvíe de las causas populares, pero sin el menor éxito. “Pensaron que iban a destruirnos, pero no han podido ni podrán”, recalcó durante un mitin en este pequeño municipio de Bokobá.

Ahí adelantó que este domingo, luego de marchar del Ángel de la Independencia al Palacio de Bellas Artes, se llevará a cabo la asamblea nacional en defensa de la economía popular, en la que se definirá la estrategia para enfrentar las alzas a los artículos de consumo básico, combustibles y, en general, contra una política que lesiona a las mayorías.

Frente a campesinos e indígenas de Dzitas, Quintana Roo, Teya, Tekanto y Bokobá, comunidades que en otros tiempos florecieron por el cultivo del henequén pero ahora enfrentan los efectos del abandono del campo, el político tabasqueño advirtió que autoridades de la Secretaría de Hacienda decidieron, a pesar de su llamado y de muchas otras voces en contra, incrementar el precio de la gasolina. Es el aumento número 28 en lo que va del año, lo que coloca al combustible a un costo superior al que se expende en Estados Unidos, recalcó.

“Este domingo vamos a hablar fuerte y a adoptar resoluciones firmes.” Reiteró que al “gobierno espurio” hay que presionarlo para que lleve a cabo acciones en favor de los más necesitados, porque su único interés es beneficar “a los de arriba”, a los que le ayudaron a apoderarse de la Presidencia de la República en 2006.

Expuso que se avecina un “huracán financiero” y ni siquiera le avisan a la población. “Estos temas no se difunden en la mayoría de los medios electrónicos. Es como si no pasara nada, como si la economía no se hubiera desplomado, como si la recesión mundial que viene no nos fuera a afectar.”

En el municipio de Tekanto, donde la mayoría ha tenido que migrar a Mérida o a otras ciudades de este estado o del vecino Quintana Roo, porque cultivar maíz ya no es rentable, López Obrador expresó que parte importante del programa en defensa de la economía de los más necesitados, que este domingo presentará en la ciudad de México, es para apoyar e impulsar el agro en crisis, “debido a una política irresponsable que ha sido aplicada en las últimas décadas”.

Se propondrá, detalló, que haya precios justos para los productos agrícolas y subsidios para los productores, como en Estados Unidos y Europa, “porque aquí el campesino y el pequeño ganadero están abandonados a su suerte”.

Frente a habitantes de Teya, que acudieron a escucharlo a la modesta plaza principal –donde hasta el mercado está cerrado–, el tabasqueño explicó que en la Unión Europea se subsidia a los ganaderos con dos dólares por cabeza de ganado.

Es una “barbaridad”, pero los gobiernos neoliberales del PRIAN “han abandonado el campo”, que dejó de producir por ello, “y en la actualidad se importan alimentos por más de 30 millones de dólares”. Puso a manera de ejemplo que 75 por ciento del arroz que se consume en el país se compra en el extranjero, y dada la devaluación del peso su costo se ha disparado más de 40 por ciento.

Al concluir el mitin, el ex candidato presidencial se dio tiempo para acercarse al campo de beisbol vecino, donde un grupo de niños de entre 12 y 14 años jugaba. En cuanto lo reconocieron, fue invitado a participar. El tabasqueño, aunque llevaba prisa porque tenía pendientes dos mítines, tomó el bat, se puso la gorra roja que le prestó un jovencito y se dispuso a pegarle a la bola.

Sólo que el pítcher, Felipe Poot Brito, lo ponchó con puras curvas. Los chiquillos estaban felices, sobre todo el cátcher Manuel Pecho. Todo el equipo de Teya se tomó una foto con López Obrador, quien regresó por la noche al Distrito Federal para terminar de preparar la “gran asamblea” de este domingo.

A punto de que abordara el avión en Mérida, Citlati Toledo, representante del grupo de Izquierda Militante, se le acercó y le pidió que “unifique fuerzas y no abandone la lucha”, petición que el tabasqueño valoró, ya que viene de alguien que es parte de la comunidad científica, de una joven que estudia el posgrado en ciencias químicas en la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Iztapalapa.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.