Usted está aquí: domingo 16 de noviembre de 2008 Economía Se congratula la ONU por compromisos del G-20 para apoyar a los países en desarrollo

■ El FMI contará con más atribuciones para supervisar al sistema financiero

Se congratula la ONU por compromisos del G-20 para apoyar a los países en desarrollo

■ La crisis no será resuelta si las naciones pobres son dejadas de lado, advierte el Banco Mundial

Notimex, Dpa y Afp

Ampliar la imagen El cierre de calles en los alrededores de la sede de la reunión anticrisis en Washington provocó congestionamientos viales en varios puntos de la ciudad El cierre de calles en los alrededores de la sede de la reunión anticrisis en Washington provocó congestionamientos viales en varios puntos de la ciudad Foto: Reuters

Washington, 15 de noviembre. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, saludó hoy los resultados de la cumbre del G-20 celebrada en Washington por haber reafirmado los países industrializados y emergentes participantes su compromiso con la cooperación y el multilateralismo.

El funcionario destacó en su declaración dada a conocer en la sede de la ONU en Nueva York que se había revalidado el apoyo a los países en desarrollo en el marco de la crisis financiera global.

Ahora debería asegurarse, dijo el secretario general, que también se diese cabida a los países no representados en la cumbre para la elaboración del nuevo sistema de regulación financiera internacional.

Destacó además, del plan de acción del G-20, “una nueva regulación de los mercados para evitar crisis futuras, un nuevo gobierno económico más completo y la necesidad de evitar el proteccionismo sobre el comercio y la inversión”.

Por su parte, el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, elogió la cumbre de líderes por trabajar para “establecer cimientos productivos” para la recuperación, pero advirtió que la crisis financiera no será resuelta si las naciones más pobres son dejadas de lado.

El titular del Banco Mundial saludó la inclusión de la economías emergentes en las negociaciones y dijo que “los países en desarrollo más pobres no deben ser dejados afuera, a la intemperie”.

Zoellick agradeció a los líderes del G-20 por comprometerse a cumplir con sus promesas de ayuda al extranjero y destacó que los gigantes económicos se sentaran junto a los líderes de potencias emergentes como Brasil, China e India.

“Los países en desarrollo más pobres no deben ser abandonados. No resolveremos esta crisis, o pondremos en marcha soluciones sostenibles a largo plazo, aceptando un mundo en dos niveles”, indicó Zoellick.

“Si vamos a evitar una crisis humanitaria, tendremos que hacer más”, añadió.

El presidente del BM reclamó una “respuesta global, coordinada y rápida” de los líderes mundiales.

Además, remarcó que el presidente estadounidense, George W. Bush, y los otros líderes se comprometieron a cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se pronunció hoy a favor de que todos los países implementen políticas presupuestales para hacer frente a la crisis financiera mundial.

El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Khan, consideró que la respuesta frente a la peor crisis económica y financiera mundial en más de 70 años tiene que ser amplia, y por ello los gobiernos deben disponer de todos los recursos a su alcance.

“Las políticas monetarias y comerciales no son suficientes. Nosotros hemos venido diciendo por meses que también se deben utilizar las políticas presupuestales”, dijo.

El FMI fue revestido al cierre de la cumbre de una mayor importancia en la supervisión de las finanzas mundiales, pero deberá enfrentar una reforma para dar mayor cabida a los países emergentes en sus estructuras de dirección.

Strauss dijo confiar que el tema de la reforma, abordado en este encuentro de modo general, dominará la agenda de la próxima reunión del grupo, prevista para abril de 2009 en Londres.

En el diagnóstico que efectúa regularmente sobre sus países miembros, el FMI deberá “otorgar mayor atención a su sector financiero” e integrar sus conclusiones “a los programas de evaluación” que realiza junto al Banco Mundial, afirmó el Grupo de los 20.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.