Usted está aquí: martes 2 de septiembre de 2008 Capital Impulsa AN incentivar la maternidad

Impulsa AN incentivar la maternidad

Rocío González Alvarado

Ante la derrota en su lucha por anular la interrupción legal del embarazo (ILE), diputadas locales del PAN presentarán un paquete de iniciativas que busca incentivar y promover la maternidad, a partir del otorgamiento de apoyos económicos, legales y médicos a las mujeres embarazadas, a fin de proteger sus derechos y de los no nacidos.

Entre las propuestas se encuentra la creación de una Ley de Apoyo a Mujeres Embarazadas en el Distrito Federal, que obligaría al gobierno local incluir de manera universal a las futuras madres como sujetos de derecho a recibir un apoyo económico directo y suficiente para solventar los gastos que implica la maternidad en todas sus etapas, desde “la gestación y el parto hasta el cuidado de los hijos después de nacidos”.

En la iniciativa también se incluye la obligación gubernamental de dar asesoría legal y litigante contra la discriminación en el trabajo, asistencia médica gratuita en la red de salud pública y privada, opciones preferenciales a programas sociales de vivienda y en el transporte público, e incentivos fiscales a empresas que contraten a mujeres embarazadas.

Reformas al Código Civil

En conferencia de prensa conjunta con su líder local, Mariana Gómez del Campo, las panistas dijeron estar convencidas de que muchas mujeres podrían continuar con su embarazo y llevarlo al término si cuentan con apoyo.

“Necesitamos replantearnos nuestra visión de la maternidad y dar incentivos a quienes quieren ser madres, y a quienes no, darles opciones reales para evitar la muerte de inocentes y consecuencias negativas en su salud futura por un aborto provocado”, expresó Mariana Gómez del Campo.

A la par de esta iniciativa, se propondrán reformas al Código Civil para que las madres con embarazos no deseados puedan dar en adopción desde que inicia la gestación, a fin de que puedan contar con el apoyo económico y médico provisto por los padres adoptantes.

También se contempla la creación de las ventanas de adopción para que los recién nacidos puedan ser depositados por sus madres de manera anónima y segura, acompañadas de reformas al Código de Procedimientos Civiles para que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal resuelva los casos de adopción en un término no mayor a 45 días, facilitando así los trámites que hoy resultan tortuosos, burocráticos y lentos, pero sin descuidar las garantías de seguridad y beneficio para los menores.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.