Usted está aquí: lunes 9 de junio de 2008 Capital Harán del DF un espacio de integración social con orden urbano

Harán del DF un espacio de integración social con orden urbano

Bertha Teresa Ramírez

Con el objetivo de modernizar la ciudad de México, combatir el rezago de infraestructura urbana, planear el desarrollo sustentable de lo que será la nueva configuración del área conurbada, tras la incorporación del estado de Hidalgo a la Comisión Metropolitna del Valle de México, lo que ocurrirá en los próximos días, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Arturo Aispuro, anunció la puesta en marcha del proceso de actualización del Programa General de Desarrollo Urbano (PGDU) y la creación de un consejo para el desarrollo sustentable del Distrito Federal.

El consejo estará integrado por 250 personajes de la sociedad civil, la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería, el medio ambiente, académicos e intelectuales vinculados a gremios, organismos sociales y no gubernamentales, y su función será trazar el nuevo PGDU con el que el Gobierno del Distrito Federal se propone transformar la ciudad en espacio de integración social, conduciéndola hacia un nuevo orden urbano, indicó.

Para la administración capitalina, indicó, la urbe no debe perder el control de su crecimiento y la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal señala la obligación de actualizar los programas por lo menos cada seis años, y con estas acciones responde a las demandas de la sociedad, que en repetidas ocasiones ha reclamado a la Asamblea Legislativa la aprobación de los programas delegacionales de Desarrollo Urbano (PDDU), que tienen ya un retraso acumulado de cinco años en su actualización.

Con los actuales procedimientos, dijo, los proyectos de PDDU los elaboran las delegaciones, que también los someten a consulta pública. Posteriormente, los jefes delegacionales los entregan a la Seduvi, que tiene como responsabilidad darles congruencia con el Plan General y, finalmente, enviarlo a la ALDF para su revisión, discusión y, en su caso, aprobación, explicó.

Otras tareas del consejo serán: identificar los temas y formular la agenda de desarrollo sustentable, coordinar a las instituciones académicas para la actualización de la información sobre el estado de la infraestructura y la elaboración del diagnóstico de cada tema y elaborar la propuesta del Programa General de Desarrollo Sustentable para el DF que se someterá a consulta pública, indicó el funcionario.

Mencionó que entre los temas básicos de la agenda sustentable se encuentran: desarrollo urbano y medio ambiente, protección del área natural y control de la mancha urbana, rescate del espacio público y accesibilidad, equipamiento social de calidad, infraestructura y servicios para todos y transporte público eficiente

En materia de desarrollo social: mejoramiento de la calidad de vida, vivienda digna y sustentable, consolidación del patrimonio cultural, educación y cultura ambiental, y grupos indígenas y vulnerables

Por lo que toca al desarrollo económico: empleo de calidad vinculado al desarrollo, aprovechamiento sustentable del agua y la energía o tecnología aplicada a la modernización de la ciudad u optimación del potencial y vocaciones urbanas.

En lo tocante al desarrollo regional se prevé la integración metropolitana y regional o competitividad nacional e internacional o proyectos productivos para el área de conservación o atracción del turismo nacional e internacional.

En materia de mecanismos de participación ciudadana: consultas públicas y campañas de educación, además talleres de participación ciudadana.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.