Usted está aquí: jueves 25 de octubre de 2007 Capital Remata Finanzas inmuebles embargados a evasores

Recuperó la ciudad $900 millones, señala Delgado

Remata Finanzas inmuebles embargados a evasores

A la fecha la dependencia ha realizado 6 mil auditorías

Bertha Teresa Ramírez

El secretario de Finanzas, Mario Delgado Carrillo, señaló que como parte de las auditorías que se han realizado y que forman parte de la política tributaria equitativa que desde diciembre de 2006 aplica la administración local para que en materia de impuestos “todos paguemos lo justo”, la dependencia ha procedido al remate de 30 inmuebles que fueron embargados “a contribuyentes que no querían pagar”.

Estas medidas han permitido recuperar para la ciudad alrededor de 900 millones de pesos y en lo que resta del año se llevaran a cabo otras 30 acciones de este tipo, dijo el funcionario quien demandó a la Cámara de Diputados considere las necesidades tanto de la Ciudad de México como de la entidad vecina, ya que en los últimos años se ha dado un abandono de la inversión pública federal en materia de infraestructura “y creemos que es urgente resarcirla, en el caso específico de la ciudad de México, ya que debido a la reforma fiscal aprobada, el DF va a obtener menos recursos” el próximo año.

Entrevistado en el marco del curso, Género, política y gestión pública, impartido por el Instituto de las Mujeres del DF a funcionarios de esa dependencia, Delgado Carrillo dijo que el objetivo de esta política no es solamente que todos paguemos lo justo, sino que la Secretaría de Finanzas mejore los cobros y utilice mejor las herramientas de las que dispone para cobrar los impuestos en general, así como lo que se refiere a la cobranza coactiva la cual se ha impulsado mucho para el caso de los grandes contribuyentes.

El funcionario dijo que a la fecha la dependencia ha aplicado más de 6 mil auditorías y como resultado de ello se ha llevado a cabo “un buen número de embargos”, la dependencia ha debido rematar bienes inmuebles “de contribuyentes que no quieren pagar”.

Indicó que la ejecución de estas acciones han estado precedidas por largos procesos, durante los cuales el contribuyente ha podido pagar, “sin embargo, si no lo hace procedemos al remate del inmueble para recuperarle al gobierno los impuestos que le deben”.

En lo que resta de 2007 la dependencia pondrá en marcha un programa para aplicar 2 mil “suspensiones” relacionadas con la falta de pago al servicio del agua medida, para lo cual la dependencia documenta los adeudos.

Delgado Carrillo reiteró que se han enviado más de un millón de cartas a causantes, a los cuales se les ha invitado a cubrir sus adeudos y se han llevado a cabo 300 suspensiones a usuarios no domésticos que tienen adeudos en sus contribuciones.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.