Usted está aquí: jueves 20 de septiembre de 2007 Capital Incrementará el Metrobús en 2008 unidades en circulación

Busca cubrir demanda por Tren Suburbano: director

Incrementará el Metrobús en 2008 unidades en circulación

Laura Gómez Flores

En 2008 se incorporarán 18 nuevas unidades biarticuladas del Metrobús al corredor Insurgentes para atender a los 275 mil usuarios por día existentes y satisfacer el impacto de transportación que requerirán los más de 72 mil pasajeros que traerá la puesta en marcha del Tren Suburbano, para lo cual se construirá la terminal Buenavista II y un puente peatonal circular sobre dicha avenida y Eje 1 Norte.

Al participar en el tercer Congreso Internacional de Transporte Sustentable, el director del Metrobús, Guillermo Calderón Aguilera, mencionó que las obras se iniciarán el año próximo, con una inversión aproximada de 20 millones de pesos para la estación, equipamiento y el puente, costo que deberá ser sufragado por las autoridades federales y/o la empresa concesionaria del sistema.

Assimismo. una parte del costo de las 18 nuevas unidades biarticuladas con una capacidad de 240 personas, las cuales conformarán una cuarta ruta de Buenavista a la colonia Del Valle, donde se concentra gran parte de la demanda de servicio, pues las modificaciones de conexión de ambas estaciones del Metrobús y del Metro son resultado del impacto que traerá la llegada de nuevos pasajeros a la zona.

Mencionó que a dos años de ponerse en marcha éste sistema, se ha convertido en el futuro de la movilidad en la capital además de que se perfila como uno de los pocos proyectos a nivel mundial que obtienen financiamiento internacional por disminuir la contaminación. “Hemos reducido más de 60 mil toneladas de efecto invernadero, aún con récord de traslado de hasta 288 mil 900 pasajeros en un solo día. La importancia por ello de construir 10 corredores en esta administración, con un total de 240 kilómetros, más que el Metro, y dejar ver que el sistema llegó para quedarse”, abundó.

Sin embargo, reconoció, aún se tienen aspectos por mejorar como el incrementar el número de vehículos para disminuir los tiempos de espera y evitar la incomodidad que provoca la saturación de las unidades; y aumentar las máquinas recargadoras de tarjeta.

En su intervención, el secretario de Transportes y Vialidad, Armando Quintero, informó que en diciembre se darán a conocer los nombres de los otros dos corredores de Metrobús, aunque antes se iniciará la recuperación de los paraderos de los “poderes fácticos” de los líderes de los ambulantes e iniciar su reordenamiento en plazas viables, que eviten su regreso a la vía pública.

Hasta el momento se tiene ya un padrón con el nombre, fotografía y ubicación de los cientos de ambulantes que se ubican en los 45 centros de transferencia modal, a fin de evitar su desdoblamiento y trabajar de manera conjunta con las delegaciones en su reubicación, dijo al anunciar la colocación de plumas y acceso controlado con tarjeta sin contacto en dos de ellos, como parte de un programa piloto para ordenar también el transporte público.

“Estamos en un proceso de transformación del servicio, pues la ciudad está a punto de sufrir un colapso ya que sus vialidades no soportan la circulación de 3.5 millones de vehículos en la capital y la incorporación anual de 200 mil, a los cuales se suman 2.3 millones de unidades del estado de México y la compra por año de otros 150 mil autos”, argumentó al reconocer que no es admisible para un gobierno que busca justicia social que los más pobres paguen el costo de la mala movilidad urbana.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.