Usted está aquí: viernes 27 de julio de 2007 Política Critica STIRT plan del Ejecutivo por ser lesivo a los trabajadores

Ahondará violación de derechos laborales, advierte

Critica STIRT plan del Ejecutivo por ser lesivo a los trabajadores

CAROLINA GOMEZ MENA

En contraposición con lo expresado por la cúpula de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), uno de sus afiliados, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), deploró ayer la propuesta de reforma fiscal presentada por el gobierno federal, debido a que es contraria a los intereses de los trabajadores y sólo ahondará la violación de diversos derechos laborales.

Ricardo Acedo, secretario general del STIRT, manifestó que "esta pretendida reforma fiscal va directamente hacia la precarización de las organizaciones sindicales y está enfocada a que las empresas contraten de manera individual y por honorarios", con lo cual sólo se abona el camino para que los trabajadores "vayan perdiendo sus prestaciones y la seguridad en el empleo".

En suma -aseveró-, esta iniciativa, así como la futura reforma a la Ley Federal del Trabajo, apuntan a la "pérdida de todo un cúmulo de prestaciones, que costó mucho adquirir".

Advirtió que si las organizaciones sindicales no se "reactivan y reagrupan", pronto no tendrán a quién representar y la "precarización laboral" será constante.

En conferencia de prensa, en la cual informó que del 30 de julio al 2 de agosto próximos el STIRT realizará un pleno nacional de evaluación, reunión en la que se abordarán los aspectos señalados, así como asuntos del sector al cual representa, Acedo sostuvo que el apoyo a la reforma fiscal no debe ser "incondicional", dado que no favorece a la clase trabajadora. Subrayó que por ello no coincide con lo expresado por la dirigencia cetemista.

"Nosotros no navegamos en contra de lo que marca la CTM en la mayoría de los casos, pero nuestro sindicato está preocupado porque esta reforma fiscal beneficie a los trabajadores y el apoyo, desde mi punto de vista, no puede ser incondicional, porque a estas alturas debiéramos estar inmersos en mesas de discusión de lo que representa realmente esta propuesta".

Informó que el gremio organizará mesas de debate y análisis del proyecto, y que el próximo mes el STIRT lanzará anuncios que pondrán en evidencia las deficiencias que tiene el citado proyecto.

Insistió en que una propuesta de tal envergadura debe ser capaz no sólo de evitar la evasión, sino también de propiciar el combate a la "terciarización, el outsourcing y la contratación por honorarios".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.