Usted está aquí: martes 17 de julio de 2007 Mundo Ataque suicida en Kirkuk deja al menos 85 muertos y 180 heridos

La educación y la salud de los niños en Irak, peor que antes de la ocupación: Unicef

Ataque suicida en Kirkuk deja al menos 85 muertos y 180 heridos

Emprenden miles de soldados estadunidenses una operación contra la red Al Qaeda en Bagdad

DPA, AFP, NOTIMEX

Ampliar la imagen Un iraquí herido en un ataque con un camión bomba es ingresado al hospital en Kirkuk Un iraquí herido en un ataque con un camión bomba es ingresado al hospital en Kirkuk Foto: Ap

Bagdad, 16 de julio. Al menos 85 personas murieron y 180 resultaron heridas hoy en un ataque suicida con un camión bomba en Kirkuk, al tiempo que en Bagdad más ataques de la resistencia a la ocupación costaron la vida a nueve personas y miles de soldados estadunidenses iniciaron al sur de la capital una operación contra un supuesto bastión de Al Qaeda en Irak.

Mientras, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió que la situación de los niños en Irak es "mucho peor" en términos de nutrición, salud y educación que antes de la invasión de Estados Unidos el 20 de marzo de 2003.

Un atacante suicida hizo estallar un camión cargado de explosivos en una zona sellada y considerada segura ante la sede del comité olímpico en Kirkuk, y el centro cultural de la Unión Patriótica del Kurdistán, el partido del presidente iraquí, Jalal Talabani, en lo que representa el atentado que más víctimas fatales ha dejado en esa ciudad norteña, compartida por kurdos, turcomanos, chiítas y sunitas, y en la que se planea realizar un referendo crucial sobre su futuro.

Entre los muertos figuran muchas mujeres y niños. Varios de los fallecidos quedaron atrapados en un autobús en el que murieron carbonizados, según un testigo. La policía informó que el número de víctimas podría crecer.

La explosión fue tan fuerte que destrozó 40 comercios y 40 vehículos. También quedó destruida una oficina de las fuerzas de seguridad kurdas que se hallaba en el mismo complejo de edificios.

Decenas de cadáveres calcinados y heridos permanecían sobre el asfalto tras la explosión. Los heridos gritaban pidiendo ayuda, según contaron testigos. Los equipos sanitarios y el personal de los hospitales de la ciudad se vieron superados por el trabajo. El barrio es vigilado por las fuerzas de seguridad del partido kurdo.

Un segundo coche bomba estacionado en una calle de la misma ciudad, en el mercado de Al Hasir, a un kilómetro del centro cultural, estalló poco después en las cercanías de un barrio habitado mayoritariamente por kurdos, informó la policía. Una persona resultó herida.

Al mediodía un tercer coche bomba estalló al sur de Kirkuk junto a una patrulla policial matando a un funcionario. Otros 10 policías sufrieron heridas graves.

El peor atentado contra el pueblo kurdo desde que comenzó la invasión y el derrocamiento del ejecutado Saddam Hussein tuvo lugar el 1º de febrero de 2004 en el cuartel principal de los partidos kurdos KDP y PUK en Erbil, en la región autónoma kurda. Entonces dos atentados suicidas mataron a 117 personas.

El pasado 16 de julio un suicida provocó la muerte de 78 personas y dejó 183 heridos al hacer estallar un camión ante la sede del comité olímpico en Kirkuk. En el atentado fue destruido el centro cultural de la Unión Patriótica de Kurdistán.

El 14 de junio de 2005 otro atacante provocó 21 víctimas fatales cuando detonó el chaleco con explosivos que llevaba.

En Bagdad una serie de ataques dejó esta mañana por lo menos nueve muertos, entre ellos cinco soldados iraquíes que perecieron cuando una bomba estalló al paso de un vehículo militar.

Miles de soldados estadunidenses iniciaron este lunes al sur de Bagdad una operación contra un supuesto bastión de la organización Al Qaeda en Irak.

Fuerzas estadunidenses e iraquíes han lanzado una serie de operaciones de seguridad desde la llegada hace un mes de los 28 mil soldados adicionales que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ordenó enviar a Irak.

El objetivo de las operaciones es contener la violencia entre la mayoría chiíta y la minoría sunita que ha llevado a Irak al borde de una guerra civil, y a la vez dar tiempo al primer ministro Nuri Maliki para que promulgue nuevas leyes sobre la repartición del poder.

Dos soldados estadunidenses perdieron la vida en Irak durante el fin de semana, anunció este lunes el ejército ocupante. Con su deceso, se elevó a 3 mil 616 el número de efectivos estadunidenses abatidos desde que empezó la invasión.

Por otro lado, la situación de los niños en Irak es "mucho peor" en términos de nutrición, salud y educación que antes de la invasión de Estados Unidos en marzo de 2003, denunció el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

"Actualmente los menores están peor que hace un año y sin duda están peor que hace cuatro", manifestó en Ginebra el director de la Oficina del Programa de Emergencia del Unicef, Dan Toole.

El funcionario lamentó las dificultades que tiene la agencia para financiar sus operaciones en Irak, debido a que las aportaciones de países y entidades donantes cubren hasta ahora 30 por ciento del presupuesto de 2007.

Toole sostuvo que dos tercios de la población en Irak carecen de acceso a agua potable, algo que "no pasaba antes de la guerra lanzada por Estados Unidos".

En tanto, Gran Bretaña espera retirar 500 de sus 5 mil 500 soldados en el sur de Irak dentro de las próximas semanas y luego evaluará qué tan pronto puede sacar de allí a sus fuerzas restantes, indicó este lunes el ministro de Defensa, Des Browne.

"Llegamos al punto en que actualmente tenemos 5 mil 500 soldados en Irak y si, como esperamos, dentro de unas semanas logramos entregar el palacio de Basora al control de seguridad de los iraquíes, podremos reducir unos 500 más," manifestó Browne al Parlamento.

"En dicha etapa haremos una evaluación sobre la capacidad de las fuerzas de seguridad iraquíes, en consulta con nuestros aliados, y especialmente con nuestro aliado principal, Estados Unidos, acerca de la posibilidad de movernos de allí al punto que podamos retirar nuestras fuerzas," agregó.

Reuters pide investigar la muerte de dos de sus empleados

La agencia de noticias británica Reuters solicitó al ejército de Estados Unidos que conduzca una investigación sobre la muerte de dos de sus empleados en Irak luego que algunas evidencias generaran dudas sobre las explicaciones de sus decesos.

El fotógrafo Namir Noor Eldeen, de 22 años, y el chofer Saeed Chmagh, de 40, murieron el pasado jueves en Bagdad en lo que según un testigo se trató de un ataque de un helicóptero de Estados Unidos y que la policía calificó en un informe preliminar como un "bombardeo estadunidense al azar".

El ejército de Estados Unidos describió el incidente en un comunicado como un intercambio de tiros con insurgentes y dijo que las muertes estaban bajo investigación.

El 8 de abril de 2003 militares estadunidenses dispararon contra el hotel Palestina donde se alojaba la prensa internacional y dieron muerte a camarógrafo español de la cadena Telecinco, José Couso y a Tara Protsyuk, camarógrafo ucraniano de Reuters.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.