Usted está aquí: miércoles 20 de junio de 2007 Capital Aumentó a 30 mil cifra de familias en zonas de riesgo

Aumentó a 30 mil cifra de familias en zonas de riesgo

ANGEL BOLAÑOS, JUAN BALBOA, ALEJANDRO CRUZ

El secretario de Protección Civil del Distrito Federal, Elías Miguel Moreno Brizuela, señaló que se incrementó de 25 mil a 30 mil el número de familias que habitan en zonas de alto riesgo, sobre todo en temporada de lluvias, como cauces de ríos, barrancas y laderas de cerros.

Lo anterior, indicó, tras actualizarse el censo respectivo; sin embargo, advirtió que el número podría incrementarse por los asentamientos irregulares que no se tienen registrados. Informó que el acuerdo que se logró para desalojar a 120 familias de la Presa Sección Hornos, en la delegación Alvaro Obregón, fue bajo el ofrecimiento de reubicarlos en una unidad habitacional que el Instituto de Vivienda capitalino construye en la zona del aeropuerto.

En tanto, varias delegaciones han puesto en marcha programas de prevención de riesgos por la temporada de lluvias y realizan labores de monitoreo, desazolve, rehabilitación de áreas dañadas y detección de viviendas en peligro.

Las demarcaciones donde hay más familias en riesgo son: Iztapalapa, Alvaro Obregón, Cuajimalpa y Xochimilco, por lo que son monitoreadas diariamente para detectar de forma temprana áreas dañadas, deslaves o casas en alto riesgo.

En Magdalena Contreras han sido derribados 433 árboles y podado otros 4 mil 255 para evitar daños al cableado eléctrico y luminarias, así como el riesgo de caídas ante los fuertes vientos que acompañan a las lluvias. Las colonias donde se han realizado estos trabajos son: San Jerónimo Aculco, Héroes de Padierna, Atacaxco Unidad Independencia, Potrerillo, La Guadalupe, Santa Teresa y El Rosal.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.