Usted está aquí: viernes 13 de abril de 2007 Capital La PGJDF vive su peor momento: Félix Cárdenas

La PGJDF vive su peor momento: Félix Cárdenas

AGUSTIN SALGADO

En busca de la credibilidad que ha perdido la institución que encabeza, el procurador capitalino, Rodolfo Félix Cárdenas, inició de manera formal sus audiencias públicas.

En dicho contexto, el servidor público reconoció que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) "vive su peor momento", que es "utilizada" para dirimir conflictos que no son de carácter penal y que la mayoría de sus ministerios públicos "dejaron de sentir un compromiso hacía la institución".

Por más de cuatro horas el abogado recibió en sus oficinas a decenas de ciudadanos que le expusieron de viva voz problemas de diversa índole, que fueron desde presuntos fraudes en lotes de automóviles, hasta problemas del ámbito agrario y detenciones arbitrarias por parte de policías federales.

Al término de las cuatro audiencias que realizó ayer, Félix Cárdenas abundó: "Desde que llegué he dicho que la institución vive su peor momento y lo digo con convencimiento.Yo creo que los ministerios públicos dejaron de sentir un compromiso con la población; efectivamente hay gente que quiere a la institución, que tiene muchos años en ella, pero hay otros que quizás no sientan ese compromiso".

El primer ciudadano en ser recibido por el titular de la representación social fue Jonathan Zamudio Ramírez, quien expuso su caso referente a un presunto fraude en un lote de automóviles.

Félix Cárdenas y otros trabajadores de la procuraduría relacionados con la investigación se comprometieron a revisar el expediente y otorgarle una respuesta en un plazo menor a 10 días.

Rotación de agentes del MP

Luego de atender a los ciudadanos, el procurador adelantó que la próxima semana comenzarán a rotarse los agentes del Ministerio Público de la delegación Miguel Hidalgo, con la finalidad de combatir actos de corrupción.

En una segunda etapa, las rotaciones abarcarán las demás demarcaciones políticas. Paralelamente, se implementará un programa de "visitadores ciudadanos", en el cual serán los propios habitantes de la ciudad de México quienes realicen visitas de inspección a las diferentes instalaciones de la representación social.

Con respecto a la falta de credibilidad de la PGJDF, Félix Cárdenas estableció: "cuando se pierde el ímpetu y el compromiso por el trabajo, se refleja inmediatamente en los resultados. Los servidores no hacen un trabajo a fondo, no se preocupan por brindar una mejor atención a la ciudadanía, tienen mala cara y buscan trabajar lo menos que se pueda".

El procurador aseguró que únicamente 60 por ciento de los asuntos que actualmente atiende la procuraduría son del ámbito penal

Durante la segunda audiencia se trató un conflicto testamentario, que derivó en el inicio de dos averiguaciones previas, una por despojo y otra por fraude. Félix Cárdenas explicó que determinar al propietario original de la casa habitación testamentada no es competencia de la PGJDF, pero acordó con los interesados integrar las dos averiguaciones previas iniciadas.

Durante la tercera audiencia no se trató ningún expediente ministerial. En ella, Ana Teresa Sotelo se limitó a presentar una serie de propuestas para el trabajo con niños maltratados, y durante la última audiencia, más de 40 "representantes ejidales" le expresaron los problemas que enfrentan en sus comunidades y denunciaron presuntos actos de corrupción de diversos trabajadores de la procuraduría.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.