Usted está aquí: miércoles 21 de febrero de 2007 Política Ampliará demanda el PRD por censura a programas de AMLO

Para el IFE, el caso está "superado": Gómez Alcántar

Ampliará demanda el PRD por censura a programas de AMLO

ALONSO URRUTIA

Inconforme por el desenlace en torno a la censura de sus programas de radio y televisión, el PRD prepara una ampliación de la demanda penal y administrativa en contra de funcionarios de la Secretaría de Gobernación, en especial del director de Radio, Televisión y Cinematografía, E-duardo Garzón, a quien responsabiliza de haber sacado del aire las emisiones.

Los programas en los cuales se difunde la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como "presidente legítimo" han comenzado a "normalizarse", toda vez que ya han salido al aire. Sin embargo, se han difundido en horarios diferentes a los originalmente convenidos, como fue en el primero de ellos, que se emitió el 13 de febrero, un día antes de lo propuesto por el partido.

El presidente de la Comisión de Partidos Políticos y Prerrogativas del Instituto Federal Electoral (IFE), Marco Antonio Gómez Alcántar, manifestó que para el organismo el caso de la censura de los anuncios del PRD está jurídicamente superado. "Nuestra obligación se circunscribe a garantizar la libertad de expresión de los partidos políticos, como lo dispone el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales", apuntó.

A su juicio, mediante la reanudación de las emisiones perredistas la disposición legal está plenamente cumplida, si bien reconoció que los programas no se han difundido en los espacios previamente convenidos con el partido. "Esto ya no es un asunto de censura, que ya está superada. Digamos que forma parte de una 'normalidad' en las emisiones de todos los partidos políticos", añadió.

-¿El IFE ya no promoverá ninguna acción legal contra el director de RTC por esa censura?

-No, no existe ninguna razón para ello. En todo caso, si un partido político considera que su libertad de expresión fue violada por las autoridades gubernamentales, tiene los caminos para emprender un procedimiento legal en su contra, pero esto ya es un tema que corresponde exclusivamente al partido inconforme.

En tanto, el PRD anexará a la demanda presentada originalmente contra Garzón y el entonces secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, por una idéntica aplicación de la censura en agosto pasado. Aún no se ha determinado si sólo se presentará el recurso contra Garzón o bien incluirá al actual titular del despacho de Bucareli, Francisco Ramírez Acuña.

Al abundar sobre la inconsistencia de la transmisión de los programas de los partidos políticos en los horarios convenidos, el consejero señaló que es un asunto generalizado con cualquiera de los institutos políticos, y no un caso excepcional del PRD.

Atribuyó esta situación a los concesionarios de radio y televisión, que programan estas emisiones en horarios en los cuales no les afecte mucho el rating. Es conocido que los programas partidistas no cuentan con mucho público, motivo por el cual los transmiten en horarios diferenciados a los originalmente solicitados por los institutos políticos y el IFE ante RTC.

-¿No es una violación a la ley, la cual marca que deberán transmitirse en los mejores horarios?

-Tal como está definido en la legislación esto es muy subjetivo. Evidentemente, el horario en que se difunden ahora no es precisamente el mejor de los mundos posibles, pero en general todos los programas son transmitidos en uno u otro horario.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.