Usted está aquí: martes 30 de enero de 2007 Política La agricultura por contrato, una opción: Sagarpa

La agricultura por contrato, una opción: Sagarpa

MATILDE PEREZ U.

La producción de biocombustibles no debe sujetarse sólo a dos productos ­maíz y caña de azúcar­, pues hay otras alternativas, y los agricultores deben participar en ellas mediante la agricultura por contrato, señaló el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, luego de inaugurar la 36 asamblea general ordinaria de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR).

Al insistir en que la generación de biocombustibles está acaparando la atención mundial, el titular de Sagarpa expuso que ante ello México debe "redireccionar al campo. Hay que pensar en eso e ir más allá de si en 2008 se va a desgravar a cuatro productos. El país, según estudios de expertos, se convertirá en la quinta economía mundial, y es en eso en lo que se debe de trabajar", destacó ante integrantes de la CNPR.

Luego, en conferencia de prensa, afirmó que en el país hay suficiente maíz para que no falte para la tortilla. "El abasto está asegurado hasta mayo, entonces estarán ya en el mercado las 4.5 millones de toneladas del grano de Sinaloa que se sumarán a la producción de Veracruz, Tamaulipas y otros estados, es decir, habrá entre 5.5 y 6 millones de toneladas de maíz blanco.

Explicó que para incrementar la producción de maíz no es necesario ampliar la frontera agrícola; con tecnología se puede producir más y mejor, y darle armonía, orden y paz al campo. Insistió en que la estrategia del gobierno para afrontar la alza del precio de la tortilla es acertada, la cual incluye el establecimiento de una reserva estratégica de maíz.

Pero también, asentó, México debe producir maíz amarrillo y por ello convocó a los propietarios rurales a participar en la revisión de la ley de bioenergía ­de la cual sólo falta su reglamentación para que opere totalmente­, para que haya certidumbre en las inversiones y el país pueda proyectarse con un programa nacional de producción de biocombustibles.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.