Usted está aquí: martes 26 de diciembre de 2006 Mundo Desestima Irán sanciones que le impuso el Consejo de Seguridad

Anuncia que fortalecerá sus programas nucleares

Desestima Irán sanciones que le impuso el Consejo de Seguridad

AFP, REUTERS, DPA

Teheran, 25 de diciembre. La resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas que sanciona a Irán no tendrá ningún impacto en el desarrollo del programa nuclear país, aseguró el presidente Mahmud Ahmadinejad, quien agregó que la medida es "política y más bien tiene como objetivo salvar la imagen de Estados Unidos y Gran Bretaña (en la ONU)".

Durante una reunión del gabinete, el mandatario iraní afirmó que el programa nuclear es el resultado de una decisión de Estado basada en la voluntad del pueblo y que "tanto nuestro programa nuclear como el programa para el desarrollo de misiles de largo alcance fueron elaborados por expertos locales, por lo que ninguna sanción puede dañar al país".

El domingo, Ahmedinajad aseveró que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU ­que prohíbe, entre otras cosas, el suministro de tecnología nuclear a Irán y exige que el país suspenda su programa de enriquecimiento de uranio­ es un "pedazo de papel" que no detendrá el avance de los programas atómicos iraníes.

No obstante, indicó que, si bien no teme la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Irán debe estar alerta ante las más recientes "conspiraciones" contra la república.

Previamente, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mohammad-Ali Hosseini, advirtió de que Irán mantendrá con mayor firmeza el desarrollo de sus programas nucleares después de la imposición de sanciones, con el inicio de la instalación, el mismo domingo, de 3 mil centrifugadoras para enriquecimiento de uranio.

El Parlamento iraní amenazó con aprobar una ley que obligue al gobierno a revisar y reducir las relaciones de cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en protesta por la resolución del Consejo de Seguridad.

No obstante, el vicepresidente de la Organización de Energía iraní, Mohammad Saeidi, aseguró que todos los programas nucleares seguirán sujetos a la supervisión de la AIEA, lo cual es válido también para las 3 mil centrifugadoras que se pretenden instalar en la planta nuclear de Natanz, en el centro del país.

Moscú, por conducto de su canciller, Serguei Lavrov, afirmó que la resolución es el resultado de un compromiso pero salvaguarda los intereses rusos en Irán.

En tanto, un estudio elaborado por Roger Stern, investigador de la Universidad John Hopkins, publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United State, señaló que Irán desea desarrollar un programa nuclear civil para evitar tener que hacer frente en los años próximos a una crisis de energía provocada por la falta de inversiones en el sector petrolero.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.