Usted está aquí: jueves 30 de noviembre de 2006 Política Imponen trasnacionales políticas públicas a naciones pobres, critica el Nobel Stiglitz

La globalización es tan desproporcionada que EU la impone, pero no la aplica, señala

Imponen trasnacionales políticas públicas a naciones pobres, critica el Nobel Stiglitz

Represión salarial, uno de los efectos directos del modelo, considera Julio Boltvinik

JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL

Guadalajara, Jal., 29 de noviembre. La globalización sufrió un nuevo embate durante el Foro de Economía Política realizado este miércoles en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, cuestionó el modelo durante una mesa de discusión sobre el papel de Estados Unidos y las instituciones internacionales en la configuración del sistema económico mundial; similar actitud mostró Julio Boltvinik, profesor e investigador de El Colegio de México, quien centró su ponencia en los graves efectos de pobreza que este sistema ha extendido por el mundo completo.

Stiglitz criticó el papel que juegan las trasnacionales en la configuración de las políticas públicas que deben seguir los países en vías de desarrollo, y puso como ejemplo a los laboratorios médicos, que han logrado que existan prohibiciones muy fuertes para el uso de medicinas genéricas, a pesar de su bajo costo.

En la conferencia dictada por el Nobel estuvieron también Jerel Rosati, Aurora Adame y Douglas Woodward, quienes coincidieron en que el modelo impuesto desde Estados Unidos para el resto del mundo es injusto en el reparto de la riqueza, y tan desproporcionado que esa misma fórmula no es aplicada en territorio estadunidense.

Por su parte, Julio Boltvinik, dentro del panel Vulnerabilidad, crisis internacionales, pobreza y el futuro de la globalización económica, ubicó sus planteamientos alrededor de los temas de globalización y pobreza, en una mesa en la que estuvieron también Alfredo Jalife-Rahme y Eliseo López Cortés, moderados por Teresa Marroquín Pineda.

El ex diputado federal y columnista ganador del Premio Nacional de Periodismo por artículo de fondo, centró su participación en dos temas básicos: qué es la globalización, y por qué afecta la pobreza en el mundo.

"La mundialización de la pobreza es la característica central, a pesar de que el Banco Mundial argumenta que la globalización da la riqueza. Yo creo que es al revés, lo que trae es la globalización de la pobreza, porque produce varios efectos que inciden directamente en el aumento de ese flagelo; uno de ellos, muy importante, es el que se refiere a la represión salarial, que en la globalización hace que el capital sea un factor móvil, mientras restringe seriamente la movilidad del trabajo, lo que resulta es que el capital tiene mucho más fortaleza en la negociación y bajan los salarios, aumenta la tasa de ganancia automáticamente, porque la mayor parte de la gente depende de un salario.

"La otra parte se refiere a lo que debemos hacer a escala nacional para que no nos vaya tan mal en la globalización", dijo Boltvinik, quien argumentó que "tenemos que recuperar lo que alguna vez tuvimos: soberanía y autodeterminación nacional, lo que perdió no sólo México, sino América Latina, Africa, los ex países socialistas y algunas naciones de Asia.

"Recuperar la autodeterminación lo considero uno de los elementos fundamentales para superar la pobreza", señaló el catedrático, quien pugnó por una regulación de la globalización en todos los países, pues hay bienes y servicios que se producen con violaciones a los derechos laborales reconocidos internacionalmente.

"Mientras sigamos permitiendo los salarios debajo de los mínimos de dignidad, con jornadas más allá de lo tolerable, el trabajo infantil; mientras permitamos todas esas violaciones a las leyes laborales y aceptemos comprar y vender las mercancías producidas violando dichas leyes, lo único que va a seguir pasando en el mundo es que habrá más pobreza, porque los países compiten unos contra otros tratando de abaratar la mano de obra, disminuyendo las prestaciones y las percepciones, el dumping social", agregó.

Para el especialista, no cabe duda que debería prohibirse la comercialización de toda mercancía que hubiera sido producida violando la legislación regular; otra recomendación "obviamente es la lucha por crear sindicatos internacionales que eviten que los salarios en un país sean sustancialmente más bajos que en otros".

Por ello, dijo, las fórmulas financieras que exige el Fondo Monetario Internacional, que básicamente favorecen mayores ganancias para los grandes consorcios internacionales, tendrían que ser seguidas al revés, como hicieron Corea, Taiwán, China y, recientemente, India, "que hallaron su propia ruta".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.