Usted está aquí: lunes 20 de noviembre de 2006 Mundo Rompen con Evo Morales seis gobernadores; lo acusan de prepotente

Llaman a "defender la democracia" en Bolivia

Rompen con Evo Morales seis gobernadores; lo acusan de prepotente

ROSA ROJAS CORRESPONSAL

La Paz, 19 de noviembre. Los prefectos (gobernadores con facultades limitadas) de seis de los nueve departamentos de Bolivia rompieron relaciones con el gobierno del presidente, Evo Morales Ayma, en "defensa de la Asamblea Constituyente y de la democracia" y convocaron a un encuentro nacional, lo que abrió un nuevo flanco de conflicto en la tensa relación del gobernante indígena con las regiones y la oposición.

Los prefectos acusaron a Morales Ayma de asumir actitudes de "prepotencia política, burlarse de las leyes de la república y mostrar un profundo sentido antidemocrático... al haber impuesto con su mayoría la aprobación de un Reglamento de Debates para la Asamblea Constituyente (AC)" que establece la toma de decisiones por mayoría absoluta y no por dos tercios de los votos, y por promover la fiscalización de la gestión prefectural.

En una resolución titulada "En defensa de la Asamblea Constituyente y de la democracia", los prefectos de la llamada "media luna", Ruben Costas, de Santa Cruz; Ernesto Suárez, de Beni; Leopoldo Fernández, de Pando; Mario Cossío, de Tarija; José Luis Paredes, de La Paz, y Manfred Reyes Villa de Cochabamba, rechazaron el sistema de votación en la Asamblea Constituyente aprobado el viernes, que permitirá a la oficialista bancada el Movimiento al Socialismo (MAS) imponer su agenda.

En la resolución, tomada luego de una reunión realizada ayer en la ciudad de Trinidad, capital de Beni, los prefectos convocan en forma urgente a un Gran Encuentro Nacional de la Bolivia Democrática a realizarse en Cochabamba a finales de este mes, "para defender la legalidad, la democracia y la unidad de la patria que se encuentran en peligro".

En la misma capital beniana, Morales Ayma, quien asistió a los actos del 164 aniversario de la creación de ese departamento, contestó a los prefectos que "no deben temer a la fiscalización del pueblo", y subrayó la necesidad de que todas las autoridades nacionales, departamentales y municipales sean sometidas al control ciudadano.

La molestia surgió luego que trascendió que el Ejecutivo prepara un proyecto de Ley de Fiscalización a los Prefectos Departamentales, que busca llenar un vacío jurídico en ese rubro.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.