Usted está aquí: jueves 12 de octubre de 2006 Política Advierte el CAP: peligra la soberanía alimentaria si no aumentan recursos

Presentará el organismo a Calderón propuesta de política de Estado para el agro

Advierte el CAP: peligra la soberanía alimentaria si no aumentan recursos

Para agricultores privados la mayor parte del presupuesto; exigen cambiar medidas erróneas

CAROLINA GOMEZ MENA

De acuerdo con el Congreso Agrario Permanente (CAP), para 2007 el presupuesto del sector agrario debe incrementarse en por lo menos "45 mil millones de pesos", es decir, tendría que alcanzar los "200 mil millones".

Dicho monto -aseguró el CAP- "garantizaría la soberanía alimentaria, pues actualmente "más de 40 por ciento de los alimentos que se consumen en México vienen del extranjero" y por tanto, no se garantizará la estabilidad social en el campo, pues cuando se pierde soberanía alimentaria, se pierde también soberanía política".

Asimismo, destacó que el aumento de presupuesto debe ir acompañado de equidad en la distribución de éste, ya que hasta ahora "la mayor parte de los recursos se los llevan los agricultores privados y no el sector social; los ejidatarios y los comuneros".

Sobre esto último, Rafael Galindo, integrante de la coordinación nacional del CAP, refirió que en el campo habitan poco más de 26 millones de personas, y de ellos los grandes productores que tienen presencia en el mercado nacional e internacional "no son más de 300 mil, es decir, son menos de 7 por ciento, y son ellos los que se llevan la tajada del león en la distribución del presupuesto. Nosotros correteamos la liebre y otros son los que se la comen", criticó.

En conferencia de prensa en la que se dio a conocer que el CAP presentará al presidente electo, Felipe Calderón, una propuesta de política de Estado para el sector, la cual tiene como objetivo principal "contrarrestar las erróneas políticas" que ha emprendido la administración foxista en este rubro, Gerardo Sánchez, coordinador nacional de dicha agrupación, insistió en que los recursos, pese a que se han ido incrementando año con año, aún son insuficientes.

A fin de que se incremente la producción agropecuaria y se tengan mejores resultados en los programas de desarrollo social destinados a este ámbito, "no es ambicioso sino realista plantear un presupuesto para el próximo año que no sea inferior a los 200 mil millones de pesos".

Sostuvo que pese a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cada año arguye que no hay recursos suficientes para incrementar en forma contundente los presupuestos, "sí los hay y es factible, sobre todo por los excedentes petroleros", y agregó que con el propósito de empezar a cabildear este incremento ya existe un acuerdo para que las 13 organizaciones que conforman el CAP se reúnan con los presidentes de las comisiones unidas del campo en la Cámara de Diputados.

"El diputado César Duarte, coordinador de los diputados del sector agrario, nos prometió convocar a una reunión con los presidentes de las comisiones de agricultura, reforma agraria y medio ambiente para platicarles la necesidad de incrementar el presupuesto del sector, la aplicación de las reglas operación de los programas y la distribución equitativa del presupuesto".

En cuanto a una eventual reunión con Calderón, el CAP lamentó que hasta ahora "haya pocas señales" de acercamiento para plantear las inquietudes de las organizaciones campesinas. No obstante esto, Sánchez ya estableció contacto con Josefina Vázquez Mota, pero "hasta ahora no sabemos cuándo, dónde ni con quién".

De acuerdo con el CAP, si Calderón no establece contacto con las agrupaciones campesinas "va a tener muchos problemas de estabilidad social".

El CAP propone un proyecto de planeación estratégica en el agro a 20 años, porque en México "no hay planeación para el campo, cada vez más se pierden ramas de producción, se expulsan productores del campo, cada vez la competencia es más desleal con los socios comerciales y se pierde soberanía alimentaria".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.