Usted está aquí: jueves 24 de agosto de 2006 Sociedad y Justicia Preparan en Sinaloa y Nayarit festejos para recibir a los pescadores rescatados

Intentan el gobernador Ney González y el alcalde de San Blas recuperar la embarcación

Preparan en Sinaloa y Nayarit festejos para recibir a los pescadores rescatados

JAVIER VALDEZ Y JESUS NARVAEZ CORRESPONSALES

Ampliar la imagen Lucio Rendón, Jesús Vidaña y Salvador Ordóñez, tras su arribo al aeropuerto de Honolulu Foto: Ap

El Sindicato de Filarmónicos, así como familiares de los pescadores mexicanos que se perdieron en el Pacífico, y fueron rescatados después de pasar nueve meses en alta mar, preparan fiestas y recepciones en Culiacán y Nayarit para los "náufragos" -que llegaron este miércoles a Hawai-, de quienes el gobernador nayarita, Ney González Sánchez, dijo que "ya cruzaron el Océano Pacífico, y ahora les falta cruzar el océano mediático".

Parientes de Jesús Vidaña López, quien salió de San Blas, Nayarit, en octubre pasado, junto con Salvador Ordóñez Vázquez y Lucio Rendón Becerra -así como Juan David Lorenzo y alguien sólo identificado como El Farsero, quienes murieron en la travesía-, dieron a conocer que preparan una bienvenida al pescador en Culiacán.

De su lado, el representante del Sindicato de Filarmónicos en la zona costera de Nayarit, Enrique Brambila, informó que La Banda Móvil, la Banda Mazatlán (originaria de ese puerto sinaloense) y otros grupos musicales han anunciado que participarán gratuitamente en un baile "que será histórico" para recibir a Lucio Rendón.

Señaló que "se está invitando a pescadores de toda la costa" nayarita al festejo, a realizarse en la comunidad El Limón, de donde es originario Rendón Becerra. Comentó que la celebración "será para los tres rescatados, sin embargo, se da por descontado que Ordóñez y Vidaña serán trasladados hasta sus lugares de origen (Oaxaca y Sinaloa, respectivamente) aunque, según sus declaraciones, Chavita (Ordóñez) quiere venirse para acá y la televisión casi lo está obligando a irse hasta Puerto Angel, cuando él ha dicho que quiere quedarse a vivir en Nayarit, donde ya tiene pareja".

Por su parte, el gobernador Ney González Sánchez dijo que apoya al alcalde de San Blas, Miguel Bernal, y a los pobladores en el intento por recuperar la embarcación en la que los pescadores realizaron "lo que parece ser el recorrido marítimo más largo en la historia de la humanidad".

El mandatario comentó en entrevista colectiva: "Me comuniqué con el consejero Enrique Franco (representante de la embajada de México en Nueva Zelanda), quien ofreció ver las posibilidades de traer la panga a México y decirnos qué costo tendrá ese traslado, pero por supuesto, serán ellos (los pescadores rescatados) quienes decidirán si la van a seguir usando o si la quieren donar para la Casa de la Cultura de San Blas, lo cual, por su importancia histórica, fortalecería al puerto.

"No sabemos de quién sea la panga, pero el gobierno municipal y el estatal tenemos interés en hacer un trato comercial con el dueño, para que pase a la riqueza cultural de San Blas", insistió.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.