Usted está aquí: jueves 24 de agosto de 2006 Sociedad y Justicia Ordenan a la SEP informar de beneficiarios del redondeo

Entre 2003 y 2005 se recaudaron más de $150 millones en tiendas de autoservicio

Ordenan a la SEP informar de beneficiarios del redondeo

ELIZABETH VELASCO C.

Por unanimidad, el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que dé a conocer el total de escuelas de nivel básico, nombre, ubicación y monto con que cada una fue beneficiada -de 2003 a 2005- con el programa Redondeo, de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Con ese programa, donde también participan Fundación Televisa y el Nacional Monte de Piedad, se recaudaron 150 millones 178 mil 903 pesos en los años citados, los cuales se invirtieron en 614 aulas en beneficio de 328 mil 684 alumnos, según datos de la Unión de Empresarios para la Tecnología (Unete).

Mandato a la PGR sobre feminicios

Además, el IFAI ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) revelar los nombres de los funcionarios que incurrieron en posibles actos de omisión o negligencia cuando tuvieron bajo su responsabilidad las averiguaciones de los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua. Se trata de ocho fiscales, 20 agentes y tres subagentes del Ministerio Público, dos jefes de oficinas y procesos conciliatorios, seis elementos de la Policía Judicial y 11 peritos que fueron señalados por la fiscalía de la PGR como probables responsables de omisiones o negligencia al investigar los asesinatos de mujeres y niñas en esa ciudad fronteriza.

En cuanto a la SEP, esta sólo ofreció el nombre y la ubicación de 30 escuelas primarias beneficiadas en el DF, pero excluye datos de las secundarias y de los montos y computadoras entregadas.

En su escrito de alegatos presentado al IFAI, la SEP dijo desconocer los montos asignados a cada plantel, porque la "administración y operación del programa es responsabilidad de Unete", refirió el comisionado del IFAI, Alonso Gómez Robledo, ponente del recurso 1525/06.

La SEP arguyó que Unete no otorga donaciones en "cantidades líquidas", sino en especie. Sin embargo, de acuerdo con lo planteado por Gómez Robledo, el manual de normas presupuestarias para la administración pública federal establece que tratándose de donaciones en especie, las dependencias beneficiadas deben realizar el registro contable que refleje los respectivos movimientos y los montos de los activos, por lo cual están obligadas a informar sobre los recursos obtenidos.

Cabe recordar que el programa se desarrolló a escala nacional desde 2003. Se invitó al público a donar el cambio de sus cuentas en las tiendas de autoservicio para equipar escuelas primarias y secundarias públicas con aulas de medios, es decir, con computadoras en red, conexión en Internet, programas interactivos, un modelo pedagógico y capacitación a los maestros para "mejor aprovechamiento de la tecnología en las clases". De acuerdo con Unete, por cada peso donado por el público, Fundación Televisa y Monte de Piedad dan otro, de ello resulta un total recabado de 150 millones 78 mil 903 pesos, de 2003 a 2005, independientemente de lo obtenido en los primeros tres meses de este año, y con lo cual se pretende beneficiar a 195 mil alumnos más.

Además, el IFAI ordenó a la Comisión Federal de Electricidad que dé a conocer los municipios que han dejado de comprar energía a la paraestatal, para adquirirla al sector privado concesionado.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.