Usted está aquí: jueves 24 de agosto de 2006 Sociedad y Justicia Intelectuales y políticos, por acabar conflicto en Oaxaca

Las autoridades incumplieron su tarea: Florescano

Intelectuales y políticos, por acabar conflicto en Oaxaca

Ya no hay más opción que la salida de Ulises: CNTE

ALMA MUÑOZ, KARINA AVILES Y LAURA POY

Ampliar la imagen Estudiantes rechazados por la universidad de Oaxaca marchan en la capital del estado para exigir ampliación de la matrícula Foto: Ezequiel Leyva

El conflicto entre el gobierno de Oaxaca y el movimiento magisterial y popular generó ayer múltiples reacciones en diversos sectores nacionales e internacionales.

Mientras que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtieron que frente a los últimos actos de represión y la magnitud del problema político en esa entidad, la Presidencia de la República ya no tiene más opción que "decretar la salida del gobernador Ulises Ruiz", Xóchitl Gálvez, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, consideró que en la entidad no hay guerrilla urbana, sino grupos radicales que se infiltraron en el movimiento magisterial y en la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), y organizaciones que forman parte de una "cultura de la extorsión al gobierno".

A su vez, Manuel Espino, presidente nacional del PAN, confió en que haya voluntad política del gobierno de Ulises Ruiz, el magisterio y la APPO para solucionar la problemática en la entidad.

Entrevistado en la Secretaría de Gobernación, Espino dijo que aunque es un asunto que no les toca definir como partido, esperan que "sobre todo haya una buena solución y voluntad política de los involucrados en ese pleito local, para que no se enrarezca más el clima nacional".

En tanto, el historiador Enrique Florescano indicó que la convocatoria a establecer una mesa de negociaciones donde participen todos los actores involucrados en el conflicto de Oaxaca es la "primera noticia alentadora desde que empezó la confrontación, por lo que debe ser una oportunidad para que de ese diálogo salgan las propuestas que permitan una salida".

Tras calificar como "grave" que las autoridades estatales y federales permitieran hechos de violencia en la entidad, aseguró que las instituciones políticas encargadas de resolver el conflicto "incumplieron con su tarea, incapaces de absorber o negociar un problema que ahora nos heredan a todo el conjunto nacional", por lo que consideró que es un tema que debe seguir analizándose, "pero sobre todo, crear la protesta ciudadana contra la irresponsabilidad política".

Al presentar la obra Los desafíos del presente mexicano, coordinada por Francisco Toledo, José Woldenberg y el propio Florescano, este último indicó que la propuesta del secretario de Gobernación, Carlos Abascal, para un diálogo sin condiciones debió proponerse "desde el mismo momento en que empezó el conflicto, y no dejar que se expandiera hasta alcanzar la profundidad y los efectos negativos que tiene con la muerte de personas".

"Responsables por omisión"

Por su parte, Rolando Cordera Campos, economista y colaborador de La Jornada, advirtió que ante la indiferencia de las autoridades responsables de atender el conflicto, "la omisión se convierte en una irresponsabilidad política grave que incluye tanto a la Presidencia de la República como a la Secretaría de Gobernación".

En tanto, tras participar en la tercera Conferencia Internacional Know How -donde decenas de personas de 60 países confluyen para analizar el avance hacia una sociedad de la información, basada en la equidad de género, en el Palacio de Minería-, Xóchitl Gálvez refirió que los grupos radicales en Oaxaca están acostumbrados al "tú me das, yo no te pego, hasta que se rompió la liga y ya no hubo manera de negociar".

La funcionaria descartó que la situación se salga de control. "Espero que esta crisis haga que ya se sienten a negociar (las partes en pugna). Yo no veo la posibilidad de que (el conflicto) se extienda a otras entidades". Sobre la APPO, aseguró que representa sólo a un sector de la sociedad y que encabeza la demanda de solución a muchos de los conflictos que aquejan a Oaxaca.

A su vez, Artemio Ortiz, secretario general de la sección 18 de la CNTE en Michoacán, dijo que la única forma de dar inicio a una etapa de tranquilidad en Oaxaca es la dimisión del gobernador priísta. Manifestó que el "problema mayor ha sido el gobierno de Vicente Fox, que ha alimentado este conflicto con el objetivo de distraer la atención sobre el gran fraude electoral".

Por su parte, Héctor Morales, de la sección 22 del magisterio de Oaxaca, indicó que antes de la balacera originada por el gobierno estatal, el movimiento tenía la lógica de dar otra forma a la protesta: "no de levantarla, pero sí crear condiciones para regresar a las escuelas".

Sin embargo, con estos hechos de represión, el "escenario ha cambiado totalmente" y la única forma de solucionar la problemática es la salida del mandatario local.

Finalmente, la Asociación de la Prensa de Cádiz, España, por conducto de su presidente, Fernando Santiago, lamentó los hechos de violencia que vive el estado de Oaxaca, donde diversas instalaciones de medios de comunicación han sido tomadas por el movimiento popular y varios comunicadores han sido agredidos e intimidados por los manifestantes.

Mediante un comunicado, el presidente de dicha asociación exhortó a las autoridades mexicanas para que garanticen la seguridad y libertad de expresión de los reporteros en Oaxaca.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.