Usted está aquí: jueves 24 de agosto de 2006 Sociedad y Justicia "Ningún elemento", para hablar de guerrilla urbana en Oaxaca: PGR

Se trata de un grave conflicto magisterial, resume el procurador Cabeza de Vaca

"Ningún elemento", para hablar de guerrilla urbana en Oaxaca: PGR

Rechaza Presidencia buscar la dimisión de Ulises Ruiz; confía Aguilar en la mesa de negociación

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

Ampliar la imagen Protesta de maestros de Oaxaca frente a las instalaciones del Senado de la República, las cuales son resguardadas desde ayer por agentes de la PFP Foto: Cristina Rodríguez

En tanto que la Procuraduría General de la República (PGR) desmintió las afirmaciones de la procuradora de Oaxaca, Lizbeth Caña, quien aseguró que los hechos de violencia ocurridos en esa entidad son "actos subversivos que corresponden a los de una guerrilla urbana", la Presidencia de la República rechazó las versiones que aseguran que el gobierno federal ha dejado solo al gobernador Ulises Ruiz en la resolución del conflicto magisterial, a fin de que dimita de su cargo.

El titular del Ministerio Público Federal, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, afirmó que lo que sucede en esa entidad es un "grave conflicto magisterial que se ha extendido a otros ramos de la sociedad, y no existe ningún elemento que implique la participación de grupos subversivos, o que puedan ser calificados como desestabilizadores".

Al participar en la conferencia matutina de la Presidencia de la República, el procurador puntualizó que en Oaxaca han acontecido "hechos delictivos que, en su mayoría, son competencia de las autoridades locales", y que la PGR únicamente integra dos denuncias por la toma de dos radiodifusoras.

Señaló que para el gobierno federal no existe "ningún elemento" que apunte a que los actos de violencia ocurridos en días recientes en Oaxaca, y que han dejado un saldo de al menos dos personas muertas y varios heridos, se deban a que la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) sea una guerrilla urbana, o a que sus integrantes tengan relación con grupos armados, como los ejércitos Popular Revolucionario (EPR) o Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI).

Cabe mencionar que las declaraciones de la procuradora oaxaqueña, en el sentido de que el movimiento popular y magisterial correspondían al de una "guerrilla urbana", se dieron luego de que las autoridades de esa entidad realizaron un operativo denominado "limpieza de vialidades", en el cual presuntos agentes policiacos vestidos de civil abrieron fuego contra maestros y simpatizantes de la APPO.

En tanto, el vocero presidencial, Rubén Aguilar, rechazó las versiones que indican que el gobierno federal pretende que dimita el gobernador Ulises Ruiz, al no poder resolver el conflicto magisterial. "De manera tajante lo niego; la Presidencia de la República reconoce que el gobierno de Oaxaca ha sido elegido de manera democrática en un proceso electoral", y mencionó que "las presiones sociales no son objeto de que los gobiernos caigan. Los gobiernos suben y caen por el voto de los ciudadanos".

Durante su conferencia matutina, Rubén Aguilar confió en que la mesa de negociación recientemente instalada, y a la que se sumaron "tres enormes mexicanos": el obispo Samuel Ruiz, el ex rector de la UNAM e historiador Pablo González Casanova y el relator de la ONU Rodolfo Stanvenhagen, "puedan ser el inicio de la solución de este problema".

Por otra parte, el titular de la PGR indicó que el Ministerio Público Federal ha iniciado dos averiguaciones previas con motivo de la toma de dos radiodifusoras en Oaxaca, las cuales corren a cargo de la delegación estatal.

Dijo que ambas denuncias fueron interpuestas y ratificadas el mismo martes, y que dentro de las primeras diligencias se giró un oficio de investigación y se tomó declaración a los afectados.

Sin embargo -precisó-, no se pudo realizar la inspección ministerial de las estaciones afectadas porque "se encuentran tomadas y hubo vehículos que impidieron el acceso del personal de la PGR"; confió en que estas actuaciones se realizarían este miércoles.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.