Usted está aquí: jueves 24 de agosto de 2006 Sociedad y Justicia Pide Soberanes a Gobernación garantizar la paz en Oaxaca

Necesario, sensibilizar a la CNDH: activista

Pide Soberanes a Gobernación garantizar la paz en Oaxaca

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) exhortó ayer a la Secretaría de Gobernación para que en el conflicto en Oaxaca ejerza sus funciones de "velar por la paz y tranquilidad en el país, ponderando las acciones políticas, el diálogo y la negociación, y evitando el uso de la fuerza pública como instrumento de solución del conflicto, a efecto de lograr el restablecimiento de la tranquilidad social del estado".

En un comunicado, en el que se manifestó la postura del ombudsman nacional, José Luis Soberanes, en respuesta a las quejas y preocupación de diversos sectores sobre el conflicto en Oaxaca, la CNDH informó que "ha estado permanentemente en dicha ciudad, y actualmente solicitó la presencia de la Cruz Roja Internacional a efecto de brindar a la sociedad la protección de dicho organismo, además de que procede a reforzar su presencia y participación en la entidad y a la atracción del conocimiento de los hechos de la queja en el marco de su competencia".

A su vez, integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) consideraron "insatisfactoria" la respuesta de la CNDH, pues aseguraron, únicamente se comprometió a publicar un desplegado con su posición sobre los hechos de violencia en Oaxaca, sin aceptar el compromiso de acudir a la capital para constatar directamente la violación de los derechos humanos.

Bertín Reyes, miembro de la APPO, destacó que en la reunión sostenida la tarde de este miércoles con el presidente de la CNDH, éste "rechazó acudir personalmente a Oaxaca, a pesar de la gravedad de las violaciones y agresiones contra ciudadanos e integrantes del movimiento social".

Tras reiterar que el encuentro no puede reducirse a un acto protocolario, señaló que es necesario "sensibilizar" a quien debería defender los derechos humanos, pues consideró que el desplegado que publicará este organismo nacional "no es un favor que le están haciendo al pueblo de Oaxaca".

De su lado, la CNDH solicitó en el desplegado al gobierno de Ulises Ruiz y a la Secretaría de Seguridad Pública federal, "la adopción de las medidas cautelares necesarias con el objeto de garantizar la integridad física y sicológica de los miembros de las organizaciones sociales y sindicales que se manifiestan en la entidad, a efecto de evitar que se violen sus derechos humanos".

Pidió al gobernador adoptar medidas necesarias "para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de los trabajadores de la educación, ante su eventual regreso a sus comunidades para iniciar el ciclo escolar 2006-2007".

Respecto de los detenidos por las autoridades oaxaqueñas, la CNDH pidió que no se les instauren "procesos penales basados en la imputación de hechos falsos, y la imposición de penas injustas".

Laura Poy

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.