Usted está aquí: jueves 24 de agosto de 2006 Mundo No habrá diálogo sin la suspensión del programa nuclear iraní: Francia

Considerar sus señales positivas, pide Teherán a ONU

No habrá diálogo sin la suspensión del programa nuclear iraní: Francia

DPA Y AFP

Teherán, 23 de agosto. Irán pidió a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a Alemania a que tengan en cuenta las "señales positivas" de la respuesta que dio a su paquete de propuestas compensatorias para que abandone su programa nuclear, mientras Francia reiteró que no habrá diálogo sin la suspensión y Estados Unidos consideró que la propuesta de Teherán "se queda corta".

"Si prestan verdadera atención a las señales claras y positivas en la respuesta iraní, entonces el caso nuclear podría ser arreglado fácilmente y sin tensiones", declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores, Hamid-Reza Assefi, según la agencia Isna.

Aunque se negó a revelar detalles, el portavoz calificó la respuesta iraní, que fue entregada el martes anterior a los embajadores de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China, Rusia y Alemania, en Teherán, como "exhaustiva y basada en la buena voluntad por la parte iraní".

"La respuesta muestra el respeto de Irán por los compromisos internacionales, la transparencia en sus actividades y la búsqueda de medios pacíficos", dijo Assefi.

Por su parte, París indicó que el regreso a las negociaciones sobre el tema nuclear sigue condicionado a la "suspensión" previa del enriquecimiento de uranio, reiteró el ministro de Relaciones Exteriores francés, Philippe Douste-Blazy.

"Deseo recordar la disponibilidad de Francia para negociar. Como siempre hemos dicho y como lo sabe muy bien el señor Alí Larijani (el negociador iraní), el regreso a la mesa de negociaciones está ligado a la suspensión de actividades de enriquecimiento de uranio", añadió en conferencia de prensa.

"Pedimos una reunión con nuestros socios europeos, en particular los miembros de la UE-3 (Francia, Gran Bretaña y Alemania) y también Javier Solana", alto representante de la Unión Europea para la política exterior, afirmó Douste-Blazy.

Estados Unidos declaró que la respuesta de Irán "se quedó corta" y dijo que consultará los pasos a seguir con otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.

"Entendemos que Irán considera que su respuesta es una oferta seria, y la revisaremos", afirmó Gonzalo Gallegos, un portavoz de la Casa Blanca. "Estamos consultando inclusive con otros miembros del Consejo de Seguridad respecto de cuáles serán los siguientes pasos".

Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania dieron a Teherán hasta el 31 de agosto para cesar su programa nuclear, o de lo contrario enfrentará sanciones.

De su lado, Rusia analiza la carta iraní concentrándose en la búsqueda de "elementos constructivos. Es importante comprender los matices y percibir los elementos constructivos, si los hay", declaró en Moscú el portavoz del Ministerio del Exterior, Mijail Kamynin.

En Pekín, el gobierno chino expresó su esperanza de que Irán "realmente considere" las preocupaciones de la comunidad internacional sobre su programa nuclear y "dé los pasos constructivos necesarios".

En otro orden, Teherán negó que soldados iraníes ocuparan el martes una plataforma petrolera rumana en el golfo Pérsico.

Assefi explicó que, en el contexto de una disputa legal entre petroleras iraníes y rumanas, los policías iraníes cuidaron de que el equipo de perforación no fuera retirado de la plataforma antes de que el conflicto no se aclare, y aseguró que el gobierno no está implicado en dicha disputa privada entre las petroleras.

La petrolera rumana Grup Servicii Petroliere denunció el pasado martes que una de sus plataformas en el golfo Pérsico fue atacada por un helicóptero militar iraní.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.