Usted está aquí: miércoles 9 de agosto de 2006 Opinión México SA

México SA

Carlos Fernández-Vega

Magro resultado económico del "cambio"

La duodécima fue la mejor posición alcanzada en la materia en el contexto latinoamericano

A pesar del optimista balance pregonado en Los Pinos por causa del cierre sexenal, el del "cambio" fue un periodo prácticamente perdido en materia económica y social, durante el cual la duodécima fue la mejor posición alcanzada en el contexto latinoamericano.

Con un promedio anual de "crecimiento" de 2.1 por ciento en el sexenio, siempre en el mejor de los casos, la política económica del "cambio" (la misma de las últimas tres administraciones priístas) sólo concentró las de por sí concentradas ganancias y socializó las de por sí socializadas pérdidas.

En 2005, el penúltimo de Fox en Los Pinos (si el Altísimo no decide jugarnos chueco), la tasa oficial de crecimiento de la economía mexicana fue de 3 por ciento, muy por debajo del promedio latinoamericano (4.5 por ciento), aunque puede presumir que tal resultado fue superior al 2.8 por ciento de El Salvador o al 1.8 por ciento de Haití.

Mientras en la casa presidencial presumen tal "bonanza", la Cepal ofrece un recorrido guiado por las economías latinoamericanas y sus resultados en 2005, año que en conjunto promediaron un crecimiento de 4.5 por ciento, contra 5.9 en 2004.

La menor tasa de 2005 con relación al 2004, a juicio del organismo, se explica en buena medida porque Brasil y México, las dos mayores economías de la región, presentaron una expansión inferior al promedio regional. No obstante, la tasa regional sigue siendo superior al promedio registrado en los 90 y los primeros años del nuevo siglo. El crecimiento económico fue generalizado y, con la excepción de Guyana, todos los países registraron tasas positivas. Las alzas más elevadas se observaron en Venezuela (9.3 por ciento), y República Dominicana y Argentina (9.2 en cada caso). Las más bajas se registraron en Haití (1.8), Brasil (2.3) y El Salvador (2.8). Guatemala, México y Paraguay presentaron crecimientos en torno a 3 por ciento; Ecuador, Honduras, Nicaragua y Bolivia cercano a 4, y los demás países mostraron entre 5 y 7 por ciento.

No obstante el paso en 2005 de intensos huracanes, los países del Caribe de habla inglesa y holandesa mostraron un incremento de su producto similar al de los países de América Latina (4.5 por ciento). Las tasas más elevadas se apreciaron en Antigua y Barbuda (5.6), Saint Kitts y Nevis (7), Santa Lucía (7.3) y Trinidad y Tobago (7). Con el resultado de 2005, la región registró tres años consecutivos de crecimiento del PIB, aunque el promedio anual 2001-2005 apenas si llegó a 2.3 por ciento.

En términos de subregiones, el crecimiento del producto interno bruto y del PIB per cápita fue generalizado. En América del Sur, tanto en los países andinos como en los del Cono Sur, el incremento fue más acentuado. No obstante, éste correspondió también a una recuperación de los niveles de actividad económica después de las bajas verificadas en los periodos 1999-2000 y 2001-2003. Por su parte, aunque México, Brasil y los países de Centroamérica muestren en 2004-2005 un crecimiento del PIB per cápita inferior al promedio regional, resulta superior al de comienzos de los 90.

En 2006 se estima que la región seguirá creciendo a tasas en torno a 5 por ciento, aunque coexistirán tendencias dispares según los países: mientras se prevé una aceleración de la tasa de crecimiento de algunas economías de Centroamérica, Brasil y México, la mayor parte anotará tasas algo menores. La evolución de la economía internacional, y en particular la conducción de la política monetaria en Estados Unidos, Europa y Japón, el comportamiento de los mercados financieros internacionales y las consecuencias que estos factores tendrán en la conducción de la política económica en los países de la región presentan interrogantes que podrían condicionar el escenario regional, sobre todo a partir de 2007.

A lo largo de 2005, los niveles de actividad económica aumentaron paulatinamente, aunque las tasas de incremento trimestral fueron menores a las registradas en 2004. En el primer trimestre de 2006, la tasa de crecimiento interanual se elevó con relación a la del segundo semestre de 2005, resultado del alza de la actividad económica registrada en Brasil y México.

Las rebanadas del pastel:

De los lectores: "además de la usura en esas microfinancieras, también se da en el caso de los créditos para vivienda, y sobre todo en los mecanismos para acceder a ellos, siempre por medio de una Sofol, una empresa privada casi siempre financiada con dinero de la Sociedad Hipotecaria Federal para otorgar créditos puente e individuales, que producen utilidades a la misma Sofol por los intereses que siguen cobrando durante 30 años. Ahora los créditos son a 20 o 25 años, pero lo malo es que se reduce el plazo porque la calidad de las viviendas es cada vez peor, además que las casas están siendo reducidas al terreno mínimo y la ocupación máxima para justificar los costos. La usura es una realidad -eclesiástica incluida- que ha logrado dar un paso adelante con la complacencia oficial" ([email protected], Sergio Moro Méndez).

[email protected] / [email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.