Usted está aquí: jueves 20 de julio de 2006 Mundo El plagio de soldados de Israel, pretexto para agredir

Entrevista a SAID M. HAMAD, EMBAJADOR DE PALESTINA EN MEXICO

El plagio de soldados de Israel, pretexto para agredir

"La comunidad mundial, muda ante la matanza generalizada"

Ampliar la imagen El nuevo embajador palestino en México alerta contra un posible ataque israelí en Irán Foto: Jesús Villaseca

"Más de 9 mil ciudadanos palestinos han sido secuestrados de sus casas o en la calle por tropas israelíes, y la mitad de ellos lleva años en las cárceles sin que Tel Aviv les levante cargos ni les conceda un proceso judicial"

GABRIELA FONSECA

La actual crisis en Medio Oriente podría desembocar en una guerra regional, afirmó Said M. Hamad, embajador de Palestina en México, y aseguró que no le sorprendería que próximamente Israel lanzara un ataque contra reactores nucleares en Irán.

La única respuesta a algo así sería que la comunidad internacional pidiera un cese del fuego, señaló. "Honestamente, no me sorprendería que esto sucediera", sostuvo el diplomático.

"La situación en Gaza es muy grave -agregó-, al quedar su población bloqueada de toda posibilidad económica y ayuda humanitaria. Lo más desafortunado es el enorme silencio de la comunidad internacional cuando se trata del pueblo palestino. Repentinamente la crisis en Líbano comenzó, y lo anterior llamó la atención. No se puede separar la crisis en Líbano de Palestina".

Así, "lo que comenzó en Palestina está conectada con lo que ocurre en países vecinos y quizá más allá. Es el origen de lo que puede suceder en unas semanas y que puede terminar en una confrontación regional", alertó Hamad en entrevista con La Jornada.

Agregó que con frecuencia la muerte de soldados israelíes es condenada en varios medios de comunicación, mientras que es difícil que alguien mencione la muerte de civiles palestinos, y que que cuando se trata de ciudadanos palestinos o libaneses nadie se acuerda entonces de la Convención de Ginebra, diseñada específicamente para proteger a la población civil y sus recursos en tiempos de conflictos bélicos.

Ni siquiera cuando se ataca a libaneses que tratan de huir de los bombardeos después de que Israel declaró que "todo Líbano es considerado un blanco", lo cual es un crimen de guerra, señaló.

Sin embargo, "la comunidad internacional no parece darse cuenta de que Israel está invadiendo a su país vecino, Líbano, de la misma forma en que en el pasado se ha optado por ignorar la ocupación militar" bajo la cual vive el pueblo palestino.

"Al bombardear Líbano, Israel no está atacando el domicilio de Hezbollah, ni al atacar los puentes ni los recursos acuíferos. Lo que se ve hoy en Líbano ha ocurrido en Gaza, donde los ataques se han hecho contra los civiles, no contra el domicilio de Hamas. Se está castigando a la población por un error cometido por Hamas", dijo.

Sostuvo que lo que procede en el caso del soldado israelí secuestrado por activistas de Hamas y los dos militares que también permanecen cautivos de Hezbollah, es recurrir a Naciones Unidas y al derecho internacional.

Hamad afirmó que cualquier solución para la paz en la región que surgiera de Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad o el Cuarteto para Medio Oriente, tendría que prever el desarme de todas las partes, y no reconocer "el derecho de Israel de defenderse" ni haciendo llamados a la "moderación", sobre todo ahora que el proceso de paz y el mapa de ruta han dejado de existir.

Puntualizó: "Es la la única solución posible para la pacificación de la región, de una vez por todas. No sólo Hezbollah o Hamas, sino también Irán, pero no puede ser algo que se le imponga a sólo a una de las partes.

"Cuando Israel hizo el show más grande por el supuesto retiro de la franja de Gaza, esta región fue objeto de bombardeos diarios, asesinatos selectivos, que también tienen como objetivo matar a civiles inocentes. Durante las últimas siete semanas anteriores a la captura del soldado israelí, 170 palestinos, incluidos 35 niños y 15 mujeres, una de ellas embarazada, fueron asesinados por las fuerzas armadas israelíes".

Sobre la captura del soldado israelí, "vamos a ser claros. Este acto ha ocurrido durante enfrentamientos entre combatientes palestinos y soldados israelíes. Lo que no hemos leído en los medios de comunicación es que un día antes del enfrentamiento dos civiles palestinos, un médico y su hermano, fueron secuestrados desde su casa en la franja de Gaza.

"Hay que tomar en cuenta que existen más de 9 mil palestinos que fueron secuestrados de sus casas o en la calle. La mitad de ellos lleva años en cárceles de Israel sin atribuirles ningún cargo ni concederles proceso judicial".

El embajador palestino aseguró que Israel no está interesado realmente en lograr la paz y que el secuestro de tres de sus soldados es sólo un pretexto.

"Los cohetes Qassam no son mas que fuegos artificiales comparados con los misiles con que cuenta Israel, que tiene la capacidad y los medios para destruir cualquier otra arma en la región, ya sea que venga de Líbano o de Irán, o de cualquier otro lugar", afirmó el diplomático, y opinó que el último líder israelí interesado en la paz fue Yitzhak Rabin, asesinado por un extremista judío.

Hamad dijo estar convencido, al igual que muchos palestinos, de que el presidente Yasser Arafat, fallecido en 2004, también fue asesinado por los servicios secretos de Israel, pero admitió que lo anterior es muy difícil de probar.

Argumentó también que es Israel el que ha echado por tierra todas las iniciativas de paz para la región, incluido el mapa de ruta del Cuarteto para Medio Oriente, y ha limitado sus supuestas propuestas en favor de la paz a implementar medidas puramente unilaterales, como por ejemplo fue su retiro de la franja de Gaza o la construcción del muro de separación en Cisjordania, que se hicieron fuera de un contexto legal y, por tanto, exenta a Tel Aviv de dar garantías internacionales.

Denunció el funcionario palestino la total falta de respeto de Israel hacia los derechos humanos, que no se limita a incursiones y encarcelamientos, sino al hecho de que la ocupación pone en peligro la vida cotidiana de cada uno de los ciudadanos de Palestina, aunado al incondicional y enorme apoyo del gobierno de Estados Unidos a Israel, que fomenta radicalismos en la región.

"¿Por qué un niño palestinos arroja una piedra contra un soldado israelí? Porque sabe que si ese militar está enfrente de su casa es porque va a arrestar a su padre o a su hermano, o va a demoler su casa o arrancar los árboles de los que vive su familia?"

Hamad afirmó que el gobierno israelí, como parte de su propaganda internacional, sostiene que en los libros de texto palestinos se enseña a los escolares a odiar a Israel, pero dice que ante situaciones como la que acaba de describir ningún niño palestino necesita adoctrinamiento.

"Lo que enfrentan en estos momentos los pueblos palestino y libanés es un verdadero holocausto a manos de aquellos que ya sufrieron un holocausto", señaló.

Añadió que la única solución al conflicto entre Israel y Palestina es la vía diplomática, y que Hamas ha reconocido como único negociador en el proceso de paz a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), independientemente de que el movimiento haya sido elegido por el pueblo para gobernar.

"Incluso Hamas reconoce a la OLP como el único signatario, negociador y representante del pueblo palestino en lo referente al proceso de paz y, por tanto, resulta absurdo que Israel desconozca a Hamas como interlocutor".

Destacó el hecho de que las incursiones militares de envergadura en Gaza, tras el secuestro del soldado israelí, comenzaron el día que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, había logrado un acuerdo con Hamas que posibilitaba que el movimiento de resistencia reconociera la existencia de Israel.

Por último, el embajador de Palestina en México consideró que Israel interpretó el triunfo electoral de Hamas como una luz verde para alejarse de toda legalidad y del proceso de paz. Según el diplomático, es un intento para socavar la democracia que se ha logrado en Palestina pues estos avances no convienen a Israel, "que trata de perpetuar la idea de que es el único país democrático y civilizado en la región".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.