Usted está aquí: jueves 20 de julio de 2006 Política Bloquean la sede de Banamex

Encabezadas por Poniatowska, mujeres cierran el edificio por seis horas

Bloquean la sede de Banamex

JAIME AVILES

Ampliar la imagen La escritora Elena Poniatowska y la actriz y dramaturga Jesusa Rodríguez encabezaron ayer el cierre simbólico de la sede de Banamex, ubicada en el Centro Histórico Foto: José Antonio López

Unas 250 personas, encabezadas por la escritora Elena Poniatowska, cerraron ayer durante seis horas, el Centro Banamex que ocupa toda una manzana a dos cuadras del Zócalo, y lo "envolvieron" con papel de estraza, sobre cuya superficie los activistas y los transeúntes escribieron numerosos mensajes contra el magnate Roberto Hernández, accionista de esa institución de crédito.

"Roberto Hernández, delincuente fiscal y electoral, le debes al fisco 300 millones de pesos", rezaba una de las leyendas trazadas con enorme caligrafía verde pistache sobre la fachada que da a la calle Venustiano Carranza.

Tres camiones de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal se apostaron desde las ocho de la mañana en la esquina de Venustiano Carranza y Palma, pero en ningún momento intervinieron y no hubo incidentes que lamentar.

Algunas secretarias ejecutivas, que se presentaron a trabajar antes de las nueve de la mañana, se retiraron molestas, girando el dedo índice sobre la sien en acusativa señal de locura, mientras empleados de aspecto más humilde sonreían y decían, sin que los vieran sus jefes: "¡Duro! ¡Vamos a ganar!"

Así, por segundo día consecutivo, prosiguió la resistencia civil pacífica en el Distrito Federal, tras el llamado que lanzara el domingo en el Zócalo el candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, contra el fraude electoral del pasado 2 de julio.

Anteayer, en acato a esa convocatoria, un grupo de 50 mujeres, autodenominado Resistencia Creativa, al frente del cual se colocó la actriz Jesusa Rodríguez, cerró durante siete horas y media el edificio del Consejo Coordinador Empresarial (CEE).

La acción también fue "no violenta", pero tuvo por objetivo denunciar a José Luis Barraza, presidente del CEE, como "delincuente electoral" que violó el artículo 48 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que prohíbe a los particulares hacer propaganda política en favor o en contra de algún candidato.

Jesusa Rodríguez acusó a Barraza de haber difundido anuncios en televisión para apoyar la campaña panista de odio que tuvo como lema "López Obrador es un peligro para México". Asimismo, la actriz subrayó que el CEE desoyó las órdenes del Instituto Federal Electoral, que lo instó a retirar esos anuncios del aire, por lo que "Barraza cometió dos delitos electorales y debe ser sancionado".

Ayer, ante el edificio virreinal del Centro Banamex -que aloja oficinas y una sucursal bancaria, así como varios cajeros automáticos-, la denuncia corrió a cargo de Elena Poniatowska. La autora de La piel del cielo llegó a las nueve de la mañana en la camioneta de Jesusa Rodríguez. Delante de los 250 activistas que una hora y media antes habían cerrado todos los accesos al inmueble, pronunció un duro discurso contra Roberto Hernández.

Recordó que el banquero, como accionista mayoritario de Banamex, vendió ese banco al poderoso gigante financiero estadunidense Citicorp (antes First Nacional Citibank), "pero no le pagó un solo centavo de impuestos al fisco, porque es un protegido del presidente Vicente Fox".

Hernández, agregó la autora de Hasta no verte Jesús mío, "apoyó económicamente la campaña electoral de Fox, y cuando ganó le prestó un caserón en Las Lomas para que organizara su gabinete. Fox le devolvió esos favores ayudándole a vender Banamex sin pagar un quinto de impuestos, pero Roberto Hernández le debe 300 millones de pesos al fisco".

En reciprocidad, siguió diciendo, "Hernández dio mucho dinero para la campaña de (Felipe) Calderón, y ahora es de los que dicen que no hubo fraude, porque les conviene que el PAN conserve el poder para que él no pierda la impunidad que le ha permitido robarle al pueblo mexicano sin llenadera".

Los activistas y los transeúntes que oyeron la arenga la interrumpían gritando "¡voto por voto, casilla por casilla!", en protesta contra el fraude electoral del 2 de julio. Cuando Poniatowska se fue de allí, poco antes del medio día, Jesusa Rodríguez se hizo cargo del altavoz y continuó lanzando consignas "para que la resistencia civil pacífica se extienda por todo el país".

La actriz recomendó: "Ya no vengan a decirme hay que hacer esto, hay que hacer lo otro. Lo único que hay que hacer es organizarse y que cada quien ponga en práctica las ideas que se le ocurran". Antes de ella, Elena Poniatowska había recordado que "la resistencia civil debe ser siempre, siempre, siempre, no violenta y nunca fuera de la ley, pero firme, alegre y creativa, sin molestar a la gente, sólo a los de arriba".

Satisfecha por el éxito de la movilización que deseó "acompañar con su autoridad moral y su prestigio", la novelista confió en que la imaginación de los ciudadanos "va a convertir esta lucha en una fiesta que rescatará la democracia".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.