Usted está aquí: viernes 23 de junio de 2006 Sociedad y Justicia México destina casi los mismos recursos para tecnología que EU: Aguirre Esponda

Esfuerzo considerable, destinar 0.4% del PIB al rubro, señala directivo del Conacyt

México destina casi los mismos recursos para tecnología que EU: Aguirre Esponda

Empresas del sector piden generar más programas de apoyo para ser competitivos

EDUARDO MARTINEZ CANTERO

El presupuesto de 32 millones de pesos anuales que el gobierno federal destina para el desarrollo de tecnología no es una suma baja, porque se encuentra en los niveles de países como Corea y Estados Unidos, aseguró el director general adjunto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Guillermo Aguirre Esponda; sin embargo, empresas del sector manifestaron la importancia de generar más programas de apoyo para que el sector productivo pueda entrar en la dinámica que exige la globalización.

En conferencia de prensa, en la que se presentaron las bases para participar en el primer Premio Nacional de Tecnología 2006, convocado por la Secretaría de Economía, el representante del Conacyt manifestó que esa cifra, que equivale a 0.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) es suficiente, pues "la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha dicho que no hay gobierno que dedique recursos federales fiscales por encima de 0.6 por ciento (al desarrollo tecnológico), por eso el que México destine 0.4 por ciento este año a la inversión en ciencia y tecnología es un esfuerzo considerable. Estamos muy cerca de estándares mundiales en ese sentido".

En tanto, Cuauhtémoc Martínez García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, señaló que en México existen más de 500 empresas en el sector de tecnología, que a pesar de tener proyectos que compiten a escala mundial aún se necesitan más programas que incentiven el desarrollo de los negocios en esta área.

Aguirre Esponda añadió que durante 2005 la inversión privada comprometió 17 mil millones de pesos, lo que complementó los 3 mil millones de pesos provenientes de recursos fiscales del gobierno federal.

El representante del Conacyt dijo que en la actual administración, en materia tecnológica, inició con un techo presupuestal de 500 millones de pesos, mismos que fueron aumentando con el cabildeo en el Congreso de las secretarías de Economía, de Hacienda y Crédito Público, así como del propio consejo, por lo que el monto creció ocho veces y a la fecha asciende a 4 mil millones de pesos.

En lo que se refiere al apoyo a las pequeñas y medianas empresas dedicadas a esta actividad, el subsecretario para las Pymes de la Secretaría de Economía, mencionó que la dependencia ha erogado 600 millones de pesos para impulsar proyectos para la generación y ampliación de negocios.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.