Usted está aquí: martes 30 de mayo de 2006 Capital Defraudados exigen a Demet devolución de su patrimonio

Defraudados exigen a Demet devolución de su patrimonio

RAUL LLANOS SAMANIEGO

En la búsqueda de que se les devuelva su dinero o se les cumpla el contrato de compraventa de su departamento, un grupo de 17 personas ha tocado diversas puertas durante varios años, pero ni en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ni en la Procuraduría de Justicia capitalina (PGJDF) ni en los juzgados del orden civil han tenido respuesta.

Su mayor error: haber hecho negocio con la empresa Desarrolladora Metropolitana (Demet), que en los últimos años expandió, de manera acelerada, sus proyectos inmobiliarios por toda la ciudad, pero en la misma medida crecieron las demandas en su contra.

La historia de los fraudes, incumplimientos o abusos de confianza cometido por Demet en contra de esas 17 personas prácticamente coincide en sus orígenes: se les pidió un "apartado" de 5 mil pesos, se les obligó a pagar el enganche y hasta que terminaran se les daría el departamento, pero en muy pocos casos cumplió.

De acuerdo con las pruebas presentadas, cuya copia tiene La Jornada, se confirmó que en los casos en que se les entregó la vivienda, ésta no corresponde al desarrollo inmobiliario que habían pedido; nunca se les devolvieron los saldos que había a favor de los afectados, y si compraron cajón de estacionamiento, éste no les ha sido entregado, a pesar de que hay casos en que tienen el departamento desde 2002.

Desarrollos

Sin tener antecedentes del actuar de Demet, esas 17 personas buscaron tener un patrimonio en las torres de departamentos construidos por Demet en el Toreo, Clavijero, Ferrería, Torres Viaducto, en esta ciudad, o bien en municipios como Nicolás Romero, pero nunca supieron todo lo que enfrentarían en la búsqueda de esa meta.

Fausto Cervantes Ortiz, una de las víctimas, precisa que en octubre de 2002 intentó comprar a Demet una vivienda en Nicolás Romero. Como este proyecto no avanzaba le ofrecieron en 2003 un departamento en Torres Toreo. Para esto ya había pagado 142 mil pesos de su bolsillo, más allá del crédito que supuestamente le tramitarían ante Infonavit.

Ante tanto incumplimiento, Fausto Cervantes decidió cancelar toda compra, pero los argumentos -al igual que los otros 16 afectados- poco han variado: "venga más tarde"; "vuelva a iniciar los trámites"; "la persona que lo estaba atendiendo ya renunció"; "no hay liquidez en Demet"; "espere el próximo año". Total, que a casi cuatro años de iniciar esa aventura, no le han regresado un solo quinto de su dinero.

También ha ido -como los otros- a denunciar el hecho a Profeco, ante los juzgados civiles, ante la Procuraduría de Justicia local, y no pasa nada.

Los nombres de los otros afectados son: María de Lourdes Moreno Díaz, Araceli Nava Martínez, María del Rosario Lara Rodríguez, Rosalba Rojas Domínguez, Iliana Uvence Ruiz, Erika Rocío Navarrete Díaz, Adriana Anastacia Jiménez, Antonio Mina Martínez, Elsa Reyes Contreras, Enriqueta Valencia Jiménez, José Alfredo Gómez Olmos, Valeria Adriana Becerra López, Raúl González Rodríguez, Gustavo Hernández Castro y Fancisco Javier Delgado Cepeda, quienes esperan que alguna autoridad le ponga un alto a Demet y puedan recuperar su dinero, su cajón de estacionamiento, sus escrituras, en síntesis, su tranquilidad.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.