Usted está aquí: sábado 29 de abril de 2006 Sociedad y Justicia Presentarán ONG "contrainforme" sobre derechos básicos ante la ONU

Señalan que el gobierno mexicano desoye las recomendaciones del organismo mundial

Presentarán ONG "contrainforme" sobre derechos básicos ante la ONU

Denuncian el constante subejercicio del presupuesto destinado a gastos sociales

EMIR OLIVARES ALONSO

Millones de mexicanos viven en la pobreza y no tienen garantizados sus derechos a salud, vivienda, alimentación, educación, trabajo, ingreso digno, equidad de género y no discriminación, revela un informe realizado por 49 organizaciones de la sociedad civil, de 1997 a 2006, mismo que será presentado la próxima semana ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA, por sus siglas en inglés) de la ONU.

El documento representa "una visión alternativa" del informe oficial que el gobierno mexicano presentará ante esa instancia internacional, el cual, advirtieron los activistas, no proporciona información sobre obstáculos y retrocesos y sólo se concentra en los progresos, porque "el Estado mexicano no ha atendido satisfactoriamente todas las observaciones y recomendaciones emitidas por el comité de la ONU".

El rezago de estas garantías en México, durante estos nueve años, se presenta como limitaciones en el marco legal, las políticas públicas y el acceso a la justicia. Asimismo, revela que se han dejado pendientes como la escasa protección a las mujeres que trabajan en la maquila, el acceso físico y económico a una vivienda adecuada, la disminución de la mortalidad femenina producto de abortos mal practicados, y "la indebida atención" a la infancia en situación de calle.

"Las condiciones aplicadas a los créditos por organismos financieros internacionales junto con los tratados comerciales y acuerdos de inversión siguen determinando las políticas y programas económicos, la desregulación de sectores y la consecuente mercantilización de servicios básicos asociados al acceso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, e impactando negativamente en los niveles de desigualdad y concentración del ingreso", afirma el análisis.

En ese sentido, refiere que las entidades que cuentan con los índices de desarrollo humano más bajos son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Hidalgo, Zacatecas, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Nayarit, Guanajuato y Tabasco.

El informe establece que es constante el subejercicio del presupuesto aprobado en materia social, inclusive destaca que el programa Oportunidades dejó de ejercer de 2001 a 2004 recursos cercanos a los 2 mil millones de pesos y, en contraste, las secretarías de Hacienda, de la Defensa, de Relaciones Exteriores y de Gobernación "han sobrejercido recursos. No se justifica la constante referencia del gobierno a la escasez de recursos ni su incumplimiento a la obligación de destinar hasta el máximo de recursos de los que disponga en favor de los derechos".

El texto concluye que al no proporcionar la información adecuada, el gobierno federal "desaprovecha la oportunidad de asesoría que ofrece el diálogo constructivo" con el comité de la ONU.

En su presentación ante el comité de la ONU, que se realizará en Ginebra, Suiza, las ONG harán un llamado a esa instancia "para que tome en consideración la información, motivos de preocupación y recomendaciones que presentamos e inste al Estado mexicano a atender adecuadamente sus obligaciones".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.