DIRECTORA GENERAL CARMEN LIRA SAADE
   

DIRECTOR FUNDADOR CARLOS PAYAN VELVER
SUPLEMENTO MENSUAL  DIRECTOR: IVAN RESTREPO  
EDICIÓN: LAURA ANGULO   LUNES 27 DE MARZO 2006 
NUMERO ESPECIAL


  Portada

Repitiendo la misma historia autoritaria: La Parota
Magali Tirel

CFE: cambio a reversa o la "nueva" vieja política de desalojos forzosos
Scott S. Robinson

La Parota, asunto de "utilidad pública"
Priscila Rodríguez Bribiesca

Presa La Parota, la resistencia en Guerrero
Gustavo Castro Soto

Repensando el proyecto de la presa
Scott S. Robinson y David Barkin

"Aquí estamos desde que abrimos los ojos al mundo"
Rosalinda Hidalgo y Martha Peral

III Encuentro Latinoamericano contra las Represas


Correo electrónico:

[email protected]

 

  

III Encuentro Latinoamericano contra las Represas

Los huracanes que azotaron la región mesoamericana no detuvieron la III Reunión de la Red Latinoamericana contra las Represas y por los Ríos, sus Comunidades y el Agua que se llevó a cabo del 17 al 21 octubre de 2005 en Cubulco, Baja Verapaz, Guatemala. El encuentro fue un rotundo éxito y registró avances fundamentales en la lucha antirrepresas y en la defensa de los ríos, las tierras y la vida de los pueblos.

Al encuentro se invitaron a las organizaciones y comunidades campesinas e indígenas de la región afectados directa o indirectamente por la construcción de represas, la contaminación de ríos y procesos de privatización de la energía eléctrica; así como a las organizaciones independientes de ecologistas, derechos humanos, grupos y redes organizadas de la sociedad civil que trabajan y se coordinan en la lucha en torno a estas problemáticas.

Más de 400 delegados y delegadas provenientes de 25 países y de 112 organizaciones campesinas, indígenas, sociales, de derechos humanos, de ecologistas, iglesias católicas y evangélicas, redes, frentes, movimientos, medios de comunicación alternativas, naciones indígenas y representantes comunitarios, se reunieron para:

    1. "Analizar, discutir y construir alianzas y estrategias para enfrentar las amenazas a nuestros ríos, comunidades y aguas y específicamente;
    2. Consolidar de la Red y sus aspectos operativos (coordinación, página web, etc.);
    3. Analizar las iniciativas de integración, como el Plan Puebla Panamá e IIRSA, su relación con los tratados de libre comercio, y su rol para impulsar la construcción de represas;
    4. Discutir la política de los gobiernos en estas iniciativas y su rol como promotores de represas;
    5. Realizar un mapeo actualizado de las instituciones financieras internacionales, regionales y nacionales y empresas que respaldan la construcción de represas;
    6. Evaluar las luchas en la región, éxitos y fracasos; además, elaborar estrategias comunes hacia un Plan de Acción Continental y una agenda regional;
    7. Fortalecer la lucha por la justicia y reparación para los sobrevivientes de las masacres, los desalojos forzados, y otras daños que ocurrieron a causa de la construcción de la represa Chixoy".

Los participantes y delegaciones provinieron de 25 países: Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, España, Italia, Japón, Austria, Bélgica, Irlanda, Alemania e Inglaterra.

En medio de fiesta, música, bailes, representaciones teatrales, visita a la presa del Chixoy, exposiciones y otras expresiones culturales de los pueblos de América Latina se llevaron a cabo intercambios de experiencias y talleres sobre la resistencia y mecanismos de lucha contra las presas, la privatización del agua y la energía en el continente, los efectos de las presas, el papel de las instituciones financieras internacionales (IFI’s), como responsables de la violación a los derechos humanos y las privatizaciones en todo el continente.

También se abordaron los temas sobre los aspectos legales; reparación de daños; los procesos de integración económicas, los tratados de libre comercio, el Plan Puebla Panamá (PPP) y la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional de Sur América (IIRSA).

Síntesis de la exposición de experiencias

La síntesis se elaboró en base a las experiencias de Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Paraguay, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Panamá y Costa Rica, México y Estados Unidos. Gracias a la excelente cobertura radial en vivo desde la página de Indymedia-Chiapas la voz del evento llegó incluso hasta el continente europeo.

Obstáculos: Se identificó como principal obstáculo al sistema capitalista y su modelo de producción. La crisis petrolera que justifica al gran capital intensificar la explotación de la hidroenergía con la construcción de cada vez mas presas, así como la tendencia a privatizar la energía eléctrica y los recursos naturales y estratégicos en la lógica del mercado. Esto fortalece las alianzas entre el gran capital en manos de unas cuantas corporaciones trasnacionales del agua y la energía eléctrica muchas veces con nombres locales o camuflajeadas en otras empresas como son Unión FENOSA, Endesa, Iberdrola, Alcoa, Suez y Vivendi, con los gobiernos.

La acumulación de la riqueza en manos de las trasnacionales se facilita por medio de los cambios legislativos en materia de tierra, agua y energía eléctrica, por medio de la exención de impuestos a las trasnacionales, por el uso de la coerción y la militarización para acallar y criminalizar la movilización social que reclama sus justas demandas y respeto a los derechos humanos.

Mientras la producción de energía se queda en manos de las grandes trasnacionales de la energía, el agua, la industria minera o petrolera, entre otros sectores, más de 20 millones de brasileños no cuentan con energía eléctrica, ejemplo que se repite por toda la América Latina y el Caribe.

Desafíos: El mayor para el movimiento social global es la construcción de un sistema nuevo donde quepan todos los mundos. Ya miles de represas se han construido a costa de millones de desplazados y afectados por ellas. El gran desafío para la Redlar y del movimiento social es liberar a Chile de 40 grandes presas y otros 15 proyectos de los cuales cuatro de ellos se pretenden construir en la Patagonia; 494 en Brasil y 942 pequeñas represas y evitar la expulsión de otro millón de brasileños de sus tierras, 95 proyectos en Panamá, 45 proyectos en Honduras, 45 proyectos en México, entre otros muchos países.

Errores y fracasos: Tenemos que aprender de la experiencia para avanzar en el proceso y por ello se reconoció haber caído en el error de pensar que sólo nosotros podemos detener las presas. Que la organización de la lucha contra la repesas se quede sólo a nivel local. De confiar demasiado en los partidos políticos y el gobierno. De dejar solos a las autoridades y los líderes ya que han sido compradas, cooptados, se cansan, se aburren, y abandonan la lucha o son asesinados.

Además, no hemos fortalecido alianzas amplias con diversos sectores y nos hemos quedado en lo local sin abrirnos al ámbito nacional e internacional. Caímos en el error de depender del financiamiento de las ONG u otro actor sin generar autonomía en nuestra organización. Igualmente, de pensar que el problema era solo nuestro y no un problema global; de no sumar a otros sectores claves como a las universidades o grupos de abogados.

Por otra parte, nos hemos confiado y hemos bajado la guardia. Caímos en el error de no creer en nosotros mismos y de tener una incoherencia entre el discurso y la practica política. Finalmente, creímos en las promesas de desarrollo y bienestar que nos ha hecho el gobierno por una represa.

Logros: El movimiento antirrepresas y por la vida, los ríos, las comunidades y el agua, ha logrado importantes victorias. En América Latina podemos festejar porque...

Hemos liberado a Chile y a sus ríos de cinco represas. A Ecuador, de otras dos y a Panamá de una. Hemos suspendido la presa Itzantún y la actual lucha contra la presa La Parota en México es esperanza de otro río y pueblo liberados. Se atajó la construcción de cinco presas en el río Pacuare, en Costa Rica. Hemos liberado al Paraguay de leyes de privatización y de hidrovías. Se detuvo la privatización del agua en El Salvador y la construcción de presas en Honduras.

Se conformaron redes y frentes locales, nacionales y regionales.

Hemos fortalecido y aumentado la conciencia y participación ciudadana en torno a los temas de presas, energía, agua, privatizaciones, etc. Se logró involucrar en la lucha y unir sectores diversos: iglesias, movimientos ciudadanos, etcétera.

Pero algo más fundamental es que las mujeres se han destacado en la lucha antirrepresas por todo el continente.

Los mártires por las represas están presentes en los asesinados en Guatemala, México, Honduras, Ecuador y otros países donde nuestros hermanos han dado su vida por nosotros y nosotras, por luchar por un mundo con ríos vivos, por un mundo mejor para todos y todas. Su lucha no ha sido ni será en vano.

El plan de acción

Muchas ideas se vertieron para el plan de acción en materia de educación y concientización. Se propuso intensificar la búsqueda de alternativas descentralizadas, locales y sustentables para el acceso al agua y la energía eléctrica; ampliar las alianzas; vinculación con otras redes y movimientos; fortalecer la investigación y material educativo; fortalecer la estrategia legal y los procesos de reparaciones; promover la ratificación del Convenio 169 de la OIT en los países donde no se han ratificado; mejorar los mecanismos de comunicación y difusión; generar plebiscitos; y crear una escuela latinoamericana sobre alternativas a las represas, a la captación de agua y la generación de energía eléctrica.

Entre los elementos focales a nivel de organización fue el compromiso de conformar los frentes nacionales que hacen falta. En el caso mesoamericano falta conformar la red nacional antirrepresas en Honduras, El Salvador y Nicaragua, mientras que Guatemala, México, Costa Rica y Panamá ya los han creado y, en el caso de Sur América, sólo el MAB de Brasil cuenta con su red nacional.

A nivel de movilización se ratificó el 14 de marzo como el Día Internacional contra las Presas y se desplegaron un sinfín de acciones diversas que se llevarán a cabo en ese día del 2006. Cabe destacar que dentro del plan de acción se aprobó la Campaña Continental contra las eléctricas españolas Unión Fenosa y Endesa por la violación a los derechos humanos, los excesivos costos de energía eléctrica luego de las privatizaciones, entre otros efectos que han traído a los pueblos del continente.

En este marco se hace un llamado de solidaridad y de unir acciones conjuntas a los hermanos y hermanas solidarias de España y las diversas organizaciones como Coagret a que se unan a et campaña. La campaña inició el 14 de marzo pasado con las movilizaciones en el marco del Día Internacional contra las Presas mientras se realizan los preparativos para la campaña.

La nueva Coordinación de la Red Latinoamericana contra las Represas (Redlar) estará en manos de las organizaciones representantes de Brasil, Colombia, El Salvador y Costa Rica. La Redlar propone un IV Encuentro para el año 2008 luego del III Encuentro Internacional sobre las Presas.

 


Presa Hese, en Japón