Usted está aquí: viernes 17 de marzo de 2006 Política Avanzan negociaciones sobre debates

Habrá ocho intervenciones de cada candidato a lo largo de 90 minutos

Avanzan negociaciones sobre debates

Persisten dudas sobre las fechas debido al Mundial; "la gente deja de pensar": Green

ALONSO URRUTIA

Con avances "sustantivos" en la definición del formato de los debates, para que haya ocho intervenciones por cada aspirante a lo largo de 90 minutos, concluyó la reunión de los consejeros electorales y los representantes de los cinco candidatos presidenciales. "Nosotros estamos avanzando en las definiciones políticas y dejaremos a la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) el aspecto técnico", dijo el panista Juan Molinar.

En este octavo encuentro comenzó a evidenciarse el desgaste de las negociaciones de algunos representantes en torno a las fechas. "Probablemente vamos a tener que recorrer la fecha del primero una semana, porque estamos un poquito retrasados, y también el último, para que no haya futbol, porque aquí el 2 de junio la gente deja de pensar y se pone a ver el Mundial", señaló Rosario Green, representante de Roberto Madrazo.

Por ello se tendrían que ajustar las fechas y, de concretarse los cuatro debates, dos se realizarían en abril para que ninguno coincida con los partidos del Mundial, precisó Green. La priísta dejó entrever que la propuesta de moderadores podría recaer en comunicadoras, pero declinó dar nombres en virtud de que primero se debe consultar con las prospectas.

El representante de la coalición Por el Bien de Todos, Jesús Ortega, consideró que hubo avances sustantivos en la definición del formato para hacerlo más dinámico. "Mañana esperaremos para escuchar las condiciones de la CIRT en torno al formato, pero en principio sería una exposición inicial y otra final, además de siete preguntas que probablemente conocerían antes los candidatos, porque no se trata de sorprender a nadie, sino de que haya exposiciones claras", agregó.

Al ser interrogado sobre los asuntos que se abordarían en el debate de mayo, cuando participaría López Obrador, el perredista expuso que han planteado que en esa ocasión se discuta el tema de economía y gobernabilidad, para abarcar los grandes temas del país.

A su vez, Molinar dijo que lo central ahora es la definición del formato. "Nos vamos acercando a posiciones concurrentes de los cinco candidatos; se trata de conjugar al mismo tiempo la equidad con el dinamismo en beneficio de los ciudadanos, para que se permita un amplio intercambio de posiciones entre candidatos."

Precisó que se trata de un esquema que combinaría intervenciones con preguntas comunes, cuestionamientos específicos a cada uno de los candidatos. Esto permitirá una auténtica confrontación de ideas entre los aspirantes, agregó el panista. En la próxima reunión con la CIRT se recibirán las propuestas técnicas del formato, pero "no estamos inactivos", añadió.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.