Usted está aquí: viernes 3 de marzo de 2006 Economía Preocupan a EU trabas en Venezuela y Bolivia a la inversión extranjera en energía

Es un modelo patriótico pero ofrece menos prosperidad, afirma funcionaria

Preocupan a EU trabas en Venezuela y Bolivia a la inversión extranjera en energía

Se limita así el acceso a capital para inversiones y se reduce el desarrollo, sostiene

AFP

Washington, 2 de marzo. El gobierno estadunidense expresó este jueves su preocupación por los posibles obstáculos a la inversión extranjera en el sector energético de países como Venezuela y Bolivia, aunque se declaró alentado por los pasos dados por Colombia y Perú para modernizar su infraestructura.

''Estamos preocupados de que algunos países de nuestro continente estén tomando decisiones que no van a optimizar el desarrollo de los recursos energéticos'', afirmó Karen Harbert, secretaria adjunta del Departamento de Energía para Asuntos Políticos e Internacionales.

''Los movimientos para restringir las inversiones extranjeras e implementar o aumentar el alcance de industrias energéticas estatales limitan su acceso a capital para inversiones, reduciendo el desarrollo y el acceso a equipos o infraestructuras'', agregó en una audiencia en la Cámara de Representantes.

''Es un modelo que puede tener un impacto patriótico, pero ofrece menos prosperidad a los ciudadanos'', agregó la funcionaria, en una alusión implícita a Venezuela y al nuevo presidente boliviano, Evo Morales, que prometió en su campaña electoral nacionalizar el gas.

La funcionaria subrayó que la producción de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ''está bajando de forma significativa'' y se ubica en 2.5 millones de barriles diarios (mbd), por debajo de su cuota de 3 millones 223 mil en la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

''Sin nuevas inversiones, se prevé que la futura producción seguirá bajando'', pronosticó Harbert ante el Subcomité para las Relaciones con América Latina y Canadá.

En el caso de Bolivia, que dispone de las segundas reservas gasíferas de Sudamérica, su nuevo presidente ''dispone de una tremenda oportunidad para tomar la decisión correcta para su país'', explicó.

''El nuevo gobierno tiene la opción entre utilizar esos recursos (naturales) en beneficio de su pueblo o seguir enredado en el debate político y en la pobreza'', aseguró la funcionaria. ''Alentamos a Bolivia a asociarse con empresas energéticas'', sostuvo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.