Usted está aquí: jueves 23 de febrero de 2006 Política Adelanta Soberanes que llevará ante la ONU el caso del "infame muro fronterizo"

"No nos engañemos, mientras persista la inseguridad no habrá democracia plena"

Adelanta Soberanes que llevará ante la ONU el caso del "infame muro fronterizo"

ROSA ELVIRA VARGAS

El gobierno de Vicente Fox será marcado por la conducta que muestre ante el actual proceso electoral. Por el bien de México se espera que esa marca sea positiva, señaló el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, al presentar su informe de actividades correspondiente a 2005. Fue un texto breve, donde nuevamente se manifestó la preocupación del ombudsman por el grave lastre de la inseguridad pública.

"No nos engañemos -dijo Soberanes-, mientras persista la inseguridad no habrá democracia plena''. La mexicana es una sociedad amenazada, y esa percepción se refuerza por la estridencia utilizada por miembros de la clase política para dirimir sus diferencias.

"Los ataques verbales, los insultos y las descalificaciones son, también, una forma de violencia'', destacó.

El año pasado, esta ceremonia se realizó en el contexto del proceso de desafuero contra Andrés Manuel López Obrador. El ombudsman nacional dijo entonces ante Fox que "el arrogante, en política, no acepta más que adherentes".

Ayer, Soberanes Fernández aseguró que en estos años los mexicanos se han acostumbrado a increpar al poder, a ver a los gobernantes como iguales y a defender sus libertades y derechos. Y en reconocimiento al jefe del Ejecutivo resaltó que "ello se debe en buena medida a su actitud y a su labor".

No fue el único reconocimiento. Exaltó la actitud gubernamental de no restringir la libertad de expresión de los comunicadores, su tolerancia y flexibilidad, y que la CNDH nunca recibió "línea" desde Los Pinos y se han respetado su autonomía y facultades.

"De la misma manera en que señalamos lo que a nuestro juicio han sido errores, es justo reconocerle su caballerosa actitud", apuntó Soberanes al leer por última vez un informe ante Fox Quesada.

El jefe del Ejecutivo federal no habló. El año pasado, el informe de la CNDH le mereció apenas tres minutos como respuesta, y esta vez quien intervino fue el secretario de Gobernación, Carlos Abascal.

Así, ante la preocupación de la comisión porque la efervescencia electoral tiente a algunos funcionarios a abusar del poder y la necesidad de vigilarlos para que cumplan sus funciones de manera legal e imparcial, Abascal Carranza dijo que en México "nuestra democracia suma los votos, no los pesa".

El gobierno que encabeza Vicente Fox es el primero en respetar la ley y al árbitro electoral, así como el resultado de los comicios, "aunque éste sea por escaso margen", destacó Abascal.

Del informe de la CNDH resalta el señalamiento de que "sigue notándose la ausencia de una política de Estado para enfrentar el grave desbordamiento de la inseguridad y sus consecuencias". El ejemplo concreto fue, una vez más, los feminicidios en Ciudad Juárez.

Soberanes señaló como los principales motivos presuntamente violatorios de derechos humanos en México el ejercicio indebido de la función pública, la prestación indebida del servicio público, la negativa al derecho de petición, la negativa o inadecuada prestación del servicio de salud y la violación a los derechos de migrantes.

Las dependencias más acusadas por la ciudadanía son el Seguro Social, la Procuraduría General de la República, la instancia encargada de la prevención y readaptación social de la Secretaría de Seguridad Pública federal y el Instituto Nacional de Migración.

Los funcionarios que más recomendaciones recibieron fueron el director general del ISSSTE, el secretario de Educación Pública, el comisionado nacional de Migración y los gobernadores de Morelos y Oaxaca, así como el ayuntamiento del Carmen, Campeche.

Consideró inaceptable que en México aún no se erradique la tortura. Anunció que llevará ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los casos de los migrantes mexicanos asesinados en Estados Unidos y el "infame muro fronterizo".

Capítulo especial merecieron las agresiones contra periodistas. Y en un nuevo reconocimiento a Fox, dijo que la era de la censura ha terminado y las libertades de prensa y expresión se ejercen a profundidad, pero que "los embates del crimen organizado contra medios y periodistas han empañado su esfuerzo en la materia".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.