Usted está aquí: jueves 23 de febrero de 2006 Política La SCT se da por notificada sobre cambios en Canal 40

Elude asumir una postura pública ante el conflicto

La SCT se da por notificada sobre cambios en Canal 40

VICTOR CARDOSO Y JUAN ANTONIO ZUÑIGA

Apoyada en la aprobación que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) otorgó a un convenio entre Televisión Azteca y Televisora del Valle de México, para proporcionar programación a esta última firmado hace ocho años, la emisora del Ajusco defendió su "derecho" de transmitir la señal en Canal 40 a partir del pasado martes.

Ayer, la empresa de Ricardo Salinas Pliego realizó una profusa difusión de un comunicado entre la comunidad inversionista del país para sustentar la toma de las señales de Canal 40, concesionado a Televisora el Valle de México, con el que pretendió fundamentar las transmisiones de Televisión Azteca para una "alternativa de televisión plural".

Inclusive el abogado de Tv Azteca, Salvador Rocha, declaró que la programación difundida, denominada Proyecto 40, tiene una posición jurídicamente sólida y las transmisiones se realizan con base en la posesión de 51 por ciento de votos de la asamblea de accionistas como "acreedor pignoraticio", y con el apoyo adicional de 5 por ciento de las acciones en propiedad de Hernán Cabalceta, quien actualmente funge como administrador único.

En tanto, ante la nueva fase que tomó el conflicto entre Televisión Azteca y Televisora del Valle de México, la SCT se abstuvo de dar una posición pública, pese a ser la entidad encargada por la Ley Federal de Radio y Televisión para regular las transmisiones televisivas y administrar las concesiones en medios electrónicos.

Sólo después de las 20 horas esa dependencia emitió un escueto comunicado en el cual informa haber recibido notificación de Hernán Cabalceta, "quien se ostenta como administrador único de Televisora del Valle de México" anuncian el reinicio de transmisiones.

Sin embargo, la dependencia se concretó a referir diversos artículos del Código de Comercio, de la Ley Federal de Derechos y de la Ley Federal de Radio y Televisión y concluyó que únicamente "corresponde a esta secretaría recibir el aviso a que se refiere el inciso c) del artículo 47 mencionado (de la Ley Federal de Radio y Televisión), aviso que es responsabilidad de quien lo emite".

Por su parte, el abogado Javier Quijano, representante del propietario de Televisora del Valle de México, Javier Moreno Valle, consideró que la programación de Televisión Azteca por Canal 40 "usurpa una señal que no les pertenece". Exigió de las autoridades una respuesta pronta y clara.

"Es una actitud ilegal e intolerable en un estado de derecho; las autoridades tienen que actuar en este momento y esperamos que así sea", recalcó.

El pasado martes, Televisión Azteca organizó una ceremonia para anunciar el reinicio de transmisiones de Canal 40, luego de nueve meses de que los 350 trabajadores de la emisora estallaron una huelga por falta de pagos. El arranque de las transmisiones representa una nueva etapa del largo y tortuoso camino legal en que se encuentran enfrascadas Televisión Azteca y Televisora del Valle de México, de Ricardo Salinas Pliego y Javier Moreno Valle, respectivamente.

Para el abogado Salvador Rocha "no hay una razón jurídicamente sostenible y válida para que Proyecto 40 salga del aire", porque -sostuvo- Televisión Azteca cuenta con una posición jurídicamente sólida y actuó en estricto apego a la determinación de las autoridades judiciales. Pero, reconoció, todavía unos 200 trabajadores no han recibido sus respectivos pagos.

En el nuevo proyecto de Salinas Pliego el empresario hizo un enroque: designó a Luis Niño de Rivera, vicepresidente de Banco Azteca, otra de sus empresas, al frente de la televisora, y para conducir, al mismo tiempo, como titular del programa estelar Informativo 40, donde comparte créditos con Pilar Alvarez Lasso.

En términos generales, la televisora del Ajusco afirmó que la programación de Canal 40 tiene contenidos que "contribuyen a consolidar una sociedad más libre y plural", al tiempo que "ofrece una parrilla de programación con espacios informativos, de opinión, de investigación y debate".

Pero sobre todo Televisión Azteca se encargó de difundir ampliamente, en particular entre la comunidad inversionista, que su acción en Canal 40 se deriva de los acuerdos que fueron "aprobados por la SCT, declarados legalmente válidos y obligatorios de forma inapelable por el Poder Judicial".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.