Usted está aquí: viernes 27 de enero de 2006 Mundo Rebaja Evo Morales 57 por ciento su salario de presidente

Inicia plan para recuperar dos refinerías de crudo

Rebaja Evo Morales 57 por ciento su salario de presidente

AFP, DPA Y REUTERS

La Paz, 26 de enero. El gobierno del presidente boliviano, Evo Morales inició hoy la ejecución de sus proyectos económicos y administrativos, al anunciar un plan de recuperación para el Estado de dos refinerías de hidrocarburos -administradas por la brasileña Petrobras- y rebajar 57 por ciento el salario del titular del Poder Ejecutivo.

"Este va a ser el primer paso", dijo el recientemente designado presidente de la empresa estatal de petróleos YPFB, Jorge Alvarado, al dar a conocer la decisión de readquirir las plantas de Valle Hermoso (centro del país) y Palmasola (este), con valor de 200 millones de dólares.

Al poner en marcha sus ofrecimientos de campaña electoral, Morales anunció además que el nuevo salario presidencial boliviano es de 15 mil bolivianos mensuales (mil 856 dólares), incluidos gastos de representación, frente a los 34 mil 900 bolivianos que regían anteriormente.

La reducción también se aplicará a ministros y funcionarios del gobierno. El propósito inmediato de la medida es ampliar el margen de contratación de maestros y médicos de los servicios públicos.

Las decisiones del gobierno boliviano fueron conocidas mientras que en la bolsa de valores de Madrid se desplomó la cotización de las acciones de la compañía hispana Repsol-YPF, que había notificado como suyas parte de las reservas de gas de Bolivia.

Repsol-YPF -el mayor grupo petrolero de España- informó que redujo 25 por ciento sus reservas probadas, "esencialmente de gas", a consecuencia de los cambios en la legislación de hidrocarburos de Bolivia y de iniciativas de los gobiernos de Argentina y Venezuela.

La disminución atribuida por la empresa supone una rebaja de un total de mil 254 millones de barriles de petróleo equivalente -denominado con las siglas "bep"-, que se encuentran repartidos en territorio boliviano, argentino y venezolano.

El titular de Repsol-YPF, Antonio Brufau, dijo en Madrid que la compañía desea mantener una relación de largo plazo con La Paz, y anunció la congelación de un plan de inversiones por 490 millones de dólares.

El importe equivale a la mitad de las inversiones previstas por la corporación en su plan estratégico hasta 2009, según Dpa.

Las reservas de gas que Repsol-YPF había declarado como suyas significan 36 por ciento de las de Bolivia y 26 por ciento del total que la empresa dice poseer.

Cuarenta y uno por ciento de la reducción de reservas anunciadas por Repsol-YPF (509 millones de bep) se encuentran en Argentina y 4.7 por ciento (60 millones) en Venezuela, de acuerdo con Afp.

Las evaluadoras Standard and Poor's y Fitch bajaron las calificaciones de la corporación española, pero la primera ubicó la perspectiva de "estable" a "negativa".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.