Usted está aquí: sábado 3 de diciembre de 2005 Cultura Por primera vez, Natalia Toledo escribe a partir de unos grabados de su padre

La poeta presentó su libro bilingüe en zapoteco y español en la FIL de Guadalajara

Por primera vez, Natalia Toledo escribe a partir de unos grabados de su padre

Sentí la necesidad de dialogar a la distancia con mi lengua materna, expresa la hija del artista oaxaqueño

Subraya ''el resurgimiento de los idiomas indígenas''

ERICKA MONTAÑO GARFIAS ENVIADA

Ampliar la imagen Natalia Toledo con un ejemplar de su libro Guendaguti �sisi/ La muerte pies ligeros, publicado por el FCE FOTO Arturo Campos Cedillo Foto: Arturo Campos Cedillo

Guadalajara, Jal., 2 de diciembre. La muerte tiene pies ligeros y para calmar un poco la sobrepoblación del planeta somete a todos los habitantes del mundo a un reto singular: saltar la cuerda o morir en el intento. ¿Cuál de ellos lo logra? Ese es el misterio que se resuelve hasta el final del libro Guendaguti ñee sisi/ La muerte pies ligeros, de la poeta Natalia Toledo.

El libro, publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), tiene como ilustraciones una serie de grabados realizados por su padre, el pintor Francisco Toledo. Primero fueron los grabados, después la historia.

''Este cuento partió de las imágenes de mi papá; había hecho unos grabados de la muerte brincando con varios animales, entonces un día me llamó y me dijo: 'ahí hay una historia, por qué no me la cuentas'.

''Digamos que él me regaló la vértebra y yo le puse la sorpresa, lo escribí de un tirón en zapoteco, me salió como en tres horas, porque fue mucha provocación que mi padre por primera vez me pidiera algo.

''Intenté hacerlo bien, meterme y divertirme, jugar. Pensé qué me gustaría a mí leer si tuviera cinco o siete años, ser niña, entonces volví a ser niña y me puse a cantar para que cada vez que brinca la muerte con un animal entren versos rimados, en eso me inspiré un poco en los decimeros veracruzanos.

''Pensé mucho en la música que podría ser el mecate, me recordé jugando en Juchitán, en la tierra, en el polvo, con la tierra, con mis amigos, cuando me hacían 'mole' y todo eso está ahí"

Largo mutismo

Tras la escritura en zapoteco vino la traducción al español, pero ''sin forzar ninguna de las dos lenguas", narra en entrevista Natalia Toledo.

''Mi lengua primera es el zapoteco, aunque comencé a escribir con un libro en español de poesía, en 1990, Paraíso de fisuras. Lo que me llevó a la escritura fue una necesidad, por el hecho de haberme quedado sola en la ciudad de México; cambias geográficamente muchísimas cosas, comida, lengua, entonces fue como un shock y mucho tiempo estuve como en silencio, como en un mutismo propiciado por el hecho de no conocer bien el español y tener miedo de hablarlo.

''Fue un silencio un poco forzado por la situación, tenía ocho años; un día me nació la idea de por qué no escribir en mi lengua, por qué no tratar de escribirla, porque cuando justo me trasladé a la ciudad de México comencé a leer a los poetas que escribían en zapoteco, me obligaba a leerlos porque yo nací con la lengua, siempre me comuniqué con el zapoteco y sólo en la escuela intentábamos hablar en español, porque las clases eran en ese idioma.

''Siempre hay dudas, pues en el zapoteco tiene que estar atento el oído, porque tiene muchos acentos que no tiene el español; tiene una eufonía que se pierde cuando uno lo traduce, entonces trato de escucharme: las digo en voz alta y me las canto para poder ponerlas en el papel. Es un poco la necesidad de escribir con mi lengua materna, de dialogar a la distancia con esa lengua que uso sólo cuando me encuentro con mis paisanos, con mi padre y mi madre lo hablo, lo demás es en español; a veces ni siquiera en español, porque estoy mucho tiempo sola encerrada en mi departamento."

Rescate de escritura y lectura autóctonas

Ahora, añade Natalia Toledo, existe un resurgimiento de las lenguas indígenas, ''no sé si llamarlo así. Hay que ponerles atención, si se está escribiendo algo auténtico, original. Son una manera de mirar al mundo, porque una lengua tiene un universo en sí mismo y a eso estamos apelando, junto con lo que hemos leído, a lo que significa ser alguien de este tiempo porque no podemos no ser.

''Hay un interés real de la gente por rescatar la escritura y lectura de lenguas indígenas. Siempre he pensado que no importa la lengua en la que escribas, importa lo que estés diciendo y la manera en que lo haces, y que nos vean como a cualquier otro escritor. Pretendemos ser escritores en serio y que nos tomen en serio."

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.