Usted está aquí: sábado 17 de septiembre de 2005 Política La SFP ha sancionado en 2005 a 3 mil 592 empleados públicos

El monto de las multas rebasa los $3 mil 700 millones

La SFP ha sancionado en 2005 a 3 mil 592 empleados públicos

ELIZABETH VELASCO

En los primeros cinco meses de este año, la Secretaría de la Función Pública (SFP) aplicó 3 mil 592 sanciones, de ellas 742 son económicas por un total de 3 mil 733.7 millones de pesos, que representan 17 por ciento del monto total de sanciones económicas impuestas en este sexenio a funcionarios públicos que incurrieron en irregularidades.

De los más renombrados por el monto de las sanciones y repecursiones, sobresale el caso del ex director general de Petróleos Mexicanos, Rogelio Montemayor, actualmente en litigio para evitar el pago de mil 400 millones de pesos, es decir, la mitad del monto total con que se sancionó a cinco ex funcionarios más involucrados en el Pemexgate.

En ese periodo, la SFP también inhabilitó a 866 funcionarios públicos, destituyó a 237, suspendió a 716 y se aplicaron 967 amonestaciones públicas, entre éstas la de hace unos días al director de Banobras, el panista Luis Pazos de la Torre, por imprimir con cargo al presupuesto de esa institución su libro Los jardines secretos de Dios.

A casi 15 meses de que concluya la gestión de Vicente Fox, a Eduardo Romero Ramos, titular de la SFP, le quedan por resolver diversas investigaciones, entre ellas el sobregiro que por 2 mil 805 millones de pesos se registró en el gasto de 2003 para Pidiregas en Pemex, y otras ya conocidas que implican a la Secretaría de Gobernación y Conaculta.

Del sobregiro en Pemex es importante destacar que fue detectado en mayo pasado por la Auditoría Superior de la Federación que solicitó a la SFP iniciar el procedimiento administrativo para fincar responsabilidades en quienes aprobaron "sobregiros presupuestales" que resultaron en obligaciones de deuda para la paraestatal por un billón 17 mil 253 millones de pesos.

Las acciones de la SFP se efectuaron por medio de la órganos internos de control y de sus áreas de auditoría, quejas y responsabilidades, que dependen jerárquica y funcionalmente de esa institución.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.