Usted está aquí: martes 6 de septiembre de 2005 Mundo Secuestrada, la próxima cumbre de la ONU sobre Metas del Milenio: Cuba

Denuncia intento de que el órgano sea intervencionista

Secuestrada, la próxima cumbre de la ONU sobre Metas del Milenio: Cuba

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 5 de septiembre. Cuba criticó hoy duramente la cumbre mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), convocada para revisar la semana próxima las Metas del Milenio, al considerar que "ha sido secuestrada" para incumplir sus tareas y facilitar, en cambio, un polémico paquete de reformas de la entidad.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno, habló hoy ante la prensa, durante la presentación del segundo informe cubano sobre los Objetivos y las Metas del Milenio, un conjunto de indicadores de desarrollo social adoptados por una reunión de alto nivel de la ONU hace cinco años y que en su mayor parte debieran alcanzarse en 2015.

La nueva cumbre está prevista del 14 al 16 de septiembre y se espera que sea la mayor reunión de dirigentes mundiales de la historia, con participación de unos 170 jefes de Estado y de gobierno.

El programa de la reunión, que debe observar los avances o insuficiencias de los países en el cumplimiento de los planes elaborados en la Cumbre del Milenio de 2000, se basa en un informe presentado en marzo último por el secretario general, Kofi Annan.

Pero el asunto principal se ha desviado para introducir en la ONU reformas como el concepto de "responsabilidad de proteger", equivalente a una fórmula de intervención, señaló Moreno.

El vicecanciller también reprobó el plan -que podría surgir de esa reunión- de remplazar a la "desprestigiada" Comisión de Derechos Humanos por "un grupito de países que trabaje como un pequeño Consejo de Seguridad".

La revisión de los acuerdos de la Cumbre del Milenio, "si se tratara, será marginal" en el cónclave de la semana próxima, subrayó Moreno.

Según el programa, la reunión debe abordar, además de dichas metas, la seguridad colectiva internacional, la promoción de la democracia y la reforma de la organización, incluso la composición del Consejo de Seguridad.

El informe cubano fue presentado por la ministra de Inversión Extranjera y Colaboración Económica, Marta Lomas, y la economista Angela Ferriol.

De los ocho objetivos fijados por la ONU, Cuba considera cumplidos tres (enseñanza primaria universal, igualdad de género y empoderamiento de la mujer y reducción de la mortalidad infantil); de probable cumplimiento otros tres (erradicación de la pobreza extrema y el hambre, mejoramiento de la salud materna y combate al VIH-sida, el paludismo y otras enfermedades) y que tiene potencial para alcanzar los otros dos (sostenibilidad ambiental y alianzas globales para el desarrollo).

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.