Usted está aquí: martes 6 de septiembre de 2005 Mundo Agraviará a Chile honrar a Pinochet cuando muera: candidata presidencial

Partidarios conmemoran con diversos actos el aniversario 35 de la elección de Allende

Agraviará a Chile honrar a Pinochet cuando muera: candidata presidencial

Reaparece documental sobre torturas y fusilamientos en el Estadio Nacional de Santiago

ENRIQUE GUTIERREZ CORRESPONSAL

Santiago, 5 de septiembre. La doctora Michelle Bachelet, la candidata oficialista para las elecciones presidenciales del 11 de diciembre, no quiere que el casi nonagenario ex dictador Augusto Pinochet Ugarte se muera durante un eventual mandato suyo, y dijo que la "violentaría" profundamente tener que rendirle honores póstumos de ex jefe de Estado.

"Desde el punto de vista de ceremonias oficiales, francamente a mí me violentaría tremendamente hacer una cosa de esa naturaleza", expuso la militante socialista.

Pinochet, quien cumple 89 años en noviembre, de acuerdo con las normas protocolares, cuando muera deberá recibir honores en su condición de gobernante entre 1973 y 1990.

Bachelet añadió: "siento que violenta la conciencia de los chilenos rendir honores a una persona que ha estado involucrada no sólo en temas de derechos humanos, sino incluso de uso de dineros fiscales".

En tanto, con una serie de actos de homenaje, de escasa concurrencia, se han estado conmemorando desde el domingo, en la Plaza de la Constitución, los 35 años de la elección de Salvador Allende como presidente de Chile, lo que ocurrió el 4 de septiembre de 1970.

Arturo Martínez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), colocó una ofrenda floral en el monumento del ex mandatario y recordó que "Allende siempre se dirigió a la clase trabajadora chilena, y eso lo echamos de menos en los últimos años".

Por su parte, el candidato presidencial del Pacto Juntos Podemos Más, Tomás Hirsch, expresó: "un día como hoy, hace 35 años, nuestro pueblo vio amanecer la esperanza de un futuro mejor para nuestros hijos, para la patria, el continente y el mundo entero", y destacó que Allende representó "los más nobles sueños" de independencia y libertad de todos quienes "sufrían la pobreza, la postergación, la exclusión y el abandono".

En la ceremonia también habló Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista, y estuvieron presentes familiares de desaparecidos y ejecutados políticos, abogados y dirigentes de organizaciones de derechos humanos.

En otro orden, en una desafortunada coincidencia, un joven de 20 años murió tras ser baleado en una esquina de la comuna popular de Cerro Navia, donde se levantaron barricadas por la conmemoración del triunfo de Allende.

Mientras conducía su vehículo, Romel Morales Ruiz recibió el impacto de una bala en su tórax desde otro vehículo.

El jefe de la brigada de homicidios de la policía de investigaciones, Rubén Molina, descartó que el homicidio tenga relación con las barricadas y al parecer fue un ajuste de cuentas entre delincuentes.

Por otra parte, el Estadio Nacional de Santiago, convertido en un campo de prisioneros, torturas y fusilamientos después del golpe que instaló en Chile la dictadura de Pinochet reaparece en un documental que será distribuido en formato DVD, anunciaron este lunes sus productores.

La cinta Estadio Nacional, de la realizadora Carmen Luz Parot, reconstruye en 90 minutos esos dos meses -septiembre y octubre de 1973- a partir del relato de algunos de los 12 mil prisioneros que pasaron por el principal coliseo deportivo del país, en la zona suroriente de la capital.

Con información de Afp

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.