Usted está aquí: jueves 25 de agosto de 2005 Economía Pemex, primera en ventas de las 500 mayores

América Economía

Pemex, primera en ventas de las 500 mayores

NOTIMEX

Miami, 23 de agosto. La paraestatal mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex) ocupó el primer lugar en ventas en la lista Las 500 mayores difundida anualmente por la revista América Economía.

La publicación apuntó que Pemex tuvo ventas por 64 mil 834 millones de dólares en 2004, equivalente a 19.3 por ciento más que el año anterior, seguida de la venezolana PDVSA, con 63 mil 200 millones, y la brasileña Petrobras, con 40 mil 763 millones. Enseguida se ubicaron las mexicanas Pemex Refinación, con 28 mil 350 millones, y Comisión Federal de Electricidad, con 14 mil 641 millones.

En el análisis de las 500 empresas que publica en su página de Internet, la revista destacó que en el año las empresas saltaron en un "sorprendente" 19.6 por ciento, uno de los "más altos" en los 15 años en que se ha elaborado el estudio.

Subrayó también que es la primera vez que las empresas registradas suman ventas superiores a la frontera sicológica del billón de dólares (más de un millón de millones de dólares).

"Durante un año en que el dólar tendió a la depreciación, esto favoreció especialmente a las empresas con gran proporción de ventas orientadas a los mercados domésticos, pero fueron las empresas exportadoras las principales impulsoras del crecimiento", afirmó.

Agregó que la mayor parte de ese récord de dólares viene de las empresas mexicanas, responsables de 442 mil millones de dólares de las ventas.

Sin embargo, los ingresos de las corporaciones mexicanas tuvieron una leve caída -de 1.7 por ciento- frente a los del ranking del año anterior.

Le sigue Brasil, con 426 mil millones de dólares en ventas, un salto de 44.3 por ciento. No tanto como el 72.6 por ciento experimentado por las empresas colombianas y mucho menor que el 104.3 por ciento de las peruanas, según la revista.

Brasil, México y, en menor medida, Chile, siguen siendo los países que más empresas aportan al ranking.

Descartan daños a estados por nuevo régimen fiscal de Pemex

El nuevo régimen fiscal de Pemex no provocará una caída de los recursos extra que reciben las entidades federativas por ventas de petróleo, sostuvo la consultora a-regional.

Los analistas prevén que la recaudación federal participable se mantendrá en niveles similares a los de este año por lo menos hasta 2008, debido a los altos precios del crudo; sin embargo, también señalaron que estos ingresos son sólo un paliativo para la debilidad financiera de los estados.

El nuevo régimen fiscal de Pemex, aprobado por el Legislativo para que entre en vigor el próximo año, ha generado rechazo entre los gobiernos estatales, que exigen al Ejecutivo federal vetarlo.

La consultora señala que si los gobiernos estatales necesitan más recursos deberían utilizar mejor sus facultades de fiscalización para cobrar el predial y otros impuestos locales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.