Usted está aquí: viernes 19 de agosto de 2005 Cultura Amplio programa por los 65 años del asesinato de León Trotsky

Exhibieron polémico filme de Losey sobre el prócer en el Foro Cultural Coyoacanense

Amplio programa por los 65 años del asesinato de León Trotsky

Esteban Volkov, nieto del revolucionario ruso, participará en una mesa redonda de testimonios

Revisan especialistas la vigencia del pensamiento del fundador del Ejército Rojo

ANGEL VARGAS

Ampliar la imagen Esteban Volkov Bronstein, nieto de Le�rotsky, en imagen de archivo FOTO Francisco Olvera Foto: Francisco Olvera

En ocasión del 65 aniversario del asesinato de León Trotksy, que se conmemora mañana sábado, en estos días se ha analizado la vigencia del pensamiento del fundador del Ejército Rojo en distintas mesas redondas y otras actividades que culminarán el domingo.

La mayor parte de estas actividades se ha realizado en la Casa Museo León Trotsky, cuyo director es el ingeniero Esteban Volkov Bronstein, nieto del prócer y quien participará este sábado, a las 13:30 horas en la Sala de Cabildos de la Delegación Coyoacán, en una mesa redonda de testimonios, que hoy adelanta en una entrevista con La Jornada. En esa mesa redonda también participará el ingeniero Carlos Fernández, último sobreviviente de la guardia personal de Trotsky.

Como parte de estas actividades conmemorativas, ayer se proyectó en el Foro Cultural Coyoacanense el filme Assassination of Trotsky.

El dilema de Ramón Mercader

Los últimos días de vida de León Trotsky, vistos desde la perspectiva de su asesino, Ramón Mercader, son el eje de esa película rodada en 1972 por el inglés Joseph Losey y que se proyecta de nuevo con motivo de la conmemoración del 65 aniversario luctuoso del legendario revolucionario ruso, cuya fecha exacta se cumple este 20 de agosto.

Coproducida por Gran Bretaña, Francia e Italia, cuenta en los papeles estelares con las actuaciones de Richard Burton y Alain Delon, quienes personifican a León Trotsky y Ramón Mercader, respectivamente.

Polémica en su momento, sobre todo por la crítica negativa que mereció el guión, su desarrollo y el trabajo de los actores, en los 113 minutos de duración de la cinta se enfatiza el dramático dilema sicológico que enfrenta el agente estalinista por tener que asesinar a un personaje que en el fondo respeta y admira, al grado que cae en una especie de locura una vez consumada la misión.

Difícil estancia en México

La trama de Assassination of Trotsky está ambientada en el México de 1940, en un complejo contexto político en el que prevalecían confrontaciones entre organizaciones políticas, sindicales y sociales que deploraban la estadía de Trotsky en el país y las que lo apoyan.

Las acciones dejan ver momentos de la vida hogareña del ideólogo ruso, mezclados con ciertos pasajes en los que se entrevén algunos de sus revolucionarios planteamientos en contra del capitalismo y en favor de las clases proletarias.

También se da cuenta de algunos de los fallidos atentados que se emprendieron contra dicho personaje, entre ellos uno encabezado por integrantes del Partido Comunista Mexicano.

La proyección de la cinta se debe a la Delegación Coyoacán y al Museo Casa León Trotsky como parte del programa organizado por ambas instancias para conmemorar la ya mencionada efeméride luctuosa.

Sólo se consideraron dos funciones. La primera se efectuó el pasado jueves en el Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles, con una copia en inglés. La segunda será el miércoles 24 a las 17 horas en la Casa de la Cultura Raúl Anguiano del Parque Ecológico Huayamilpas; allí se proyectará con subtítulos en español.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.