Usted está aquí: viernes 19 de agosto de 2005 Política Confía Fox en que los candidatos respetarán resultados de las urnas

"Sólo me caen mal los que buscan el prietito en el arroz"

Confía Fox en que los candidatos respetarán resultados de las urnas

ROSA ELVIRA VARGAS ENVIADA

Macuspana, Tabasco, 18 de agosto. "La Presidencia de la República no tiene nada qué hacer en las elecciones, salvo apoyar y fortalecer al Instituto Federal Electoral", aseguró hoy Vicente Fox en la tierra de dos de los aspirantes a sucederlo, Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo Pintado.

La existencia de organismos como el Instituto Federal Electoral (IFE) o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) da tranquilidad al jefe del Ejecutivo sobre un proceso electoral democrático el próximo año. Los candidatos, añadió convencido, "habrán de respetar la ley, habrán de aceptar, junto con los partidos políticos, los resultados".

Tal convicción no lo llevó más allá, pues cuando en entrevista posterior se le preguntó cómo ve a las candidatos a la Presidencia, su respuesta fue elusiva: "No veo candidatos; yo no entro en eso..."

De este modo, y al tiempo de reivindicar por enésima vez los "frutos" de la democracia, entre los cuales, aseguró, está la libertad jamás gozada antes por ciudadanos ni por los medios de comunicación, Fox no logró, sin embargo, reprimirse: "...los únicos que no me caen bien son aquellos que todo el día critican, que todo el día nos comparan desfavorablemente con los chinos o con las chinas, que todo el día están buscando el prietito en el arroz".

En visita a Tabasco para encabezar una ceremonia en el contexto del llamado segundo Maratón Carretero, el presidente Fox compartió el presídium con José Ramiro López Obrador, hermano del aspirante del PRD a la Presidencia de la República, Andrés Manuel.

A decir del propio munícipe, sólo recibió de Vicente Fox "el saludo al inicio (del acto) y ahorita que pasó por el templete". Admitió los avances del país durante la actual administración, pero acotó: "el que venga tendrá que avanzar más que todo lo anterior, si queremos que le vaya bien al país".

Durante su discurso, el gobernador Manuel Andrade había justificado sus presiones ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al decirle a su titular, Pedro Cerisola, "perdona en ocasiones la intransigencia, pero es que somos tabasqueños..."

Entonces, también se le preguntó a José Ramiro López Obrador si tal definición es consustancial al ser de los tabasqueños. "Somos un poco producto de la temperatura que hay, del clima. Pero sabemos llevarnos bien en última instancia."

-¿El presidente Fox es rival de su hermano?

-El es el Presidente, los otros quieren serlo; hay que esperar -respondió.

Por su parte, el jefe del Ejecutivo, salvo su acotación sobre el tema electoral, mantuvo en su discurso su disquisición filosófica sobre "ver siempre, siempre, la mitad del vaso lleno y no la mitad del vaso vacío, porque México es un país maravilloso", apuntó.

A pesar de esa visión, en algún momento se detuvo para admitir: falta mucho por hacer, "nadie va a descubrir la rueda sabiendo que quedan muchos pobres en este país, que quedan muchos desempleados, que quedan muchas carreteras por construir, que quedan muchas universidades por abrir, que quedan muchas tareas, pero para eso tenemos pueblo, para eso tenemos ciudadanía, para eso tenemos deseo de construir juntos una gran nación".

Antes, Fox había defendido las políticas macroeconómicas de su gobierno, la estabilidad, la consolidación del poder adquisitivo y hasta la protección que ha dado su gobierno a los ahorros de los pensionados y jubilados. Todo eso, insistía, es fruto de la democracia, como lo son las instituciones electorales o, también, las medidas para pagar por anticipado la deuda externa, para dejar "planchadito" el camino al próximo gobierno.

También subrayaba convencido la inexistencia de problemas políticos en estos cinco años de su administración, y si acaso concedía la presencia del "buen ruido de la democracia".

El primero de septiembre, adelantó, dirigirá un mensaje político a la nación, y a los legisladores les entregará el informe detallado para su discusión y análisis.

Así, en un entorno de libertades -"nadie ha puesto piedritas en el camino de la prensa", presumía- y de consolidación económica, todo gracias al camino de la democracia elegido, dijo, por los mexicanos, el presidente Fox se manifestó tranquilo ante el próximo proceso electoral, y donde habrá "pleno respeto al voto de los ciudadanos".

De ahí su afirmación: "las instituciones son las garantes, y nunca más la Presidencia de la República, ésta no tiene nada qué hacer en las elecciones"'.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.