Usted está aquí: viernes 19 de agosto de 2005 Política Esconde Santiago Creel gastos de su campaña en reporte entregado al IFE

Omite informar sobre costos de los espots publicitarios en cadenas de televisión

Esconde Santiago Creel gastos de su campaña en reporte entregado al IFE

Según los documentos, sólo consigna erogaciones por poco más de 1.7 millones de pesos

ALONSO URRUTIA

El informe de gastos de campaña que presentó el precandidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel Miranda al Instituto Federal Electoral (IFE) sólo contiene los gastos operativos de sus recorridos entre el 15 de junio y el 11 de julio. En el informe rendido a la autoridad electoral no hay una sola factura que acredite el millonario gasto que realizó en los medios electrónicos, ningún contrato con los consorcios Televisa y Tv Azteca y tampoco de sus gastos en medios radiofónicos.

De acuerdo con el reporte que Creel entregó al IFE y que el organismo hizo público este jueves en su página de Internet, el informe de ingresos reporta 2 millones 387 mil pesos, entre los cuales se cuentan 500 mil que el propio ex secretario de Gobernación aportó a su campaña, así como 353 mil que entregó Jorge Yedra.

Al mismo tiempo el reporte de egresos contenido en las más de 600 fojas que entregó a la autoridad electoral solamente incluye gastos por un millón 790 mil 634 pesos, lo que supone un saldo a favor de Creel Miranda por 596 mil 585.

No hay facturas que acrediten el gasto propagandístico. Nada que traduzca lo que anunció el 21 de julio, cuando mencionó haber facturado 12.5 millones de pesos a Televisa y 6 millones 813 mil a Tv Azteca. Nada que revele el bajísimo costo que se supone pagó por espots, de 55 mil 921, pesos ni los 138 pesos que erogó por impacto radiofónico.

Cabe destacar que el objetivo central del acuerdo del IFE para que los precandidatos rindieran voluntariamente un informe sobre sus gastos era conocer los recursos que ejercieron en los medios electrónicos. Para ello contrató los servicios de Ibope con el fin de confrontar los anuncios reportados por los aspirantes con el monitoreo realizado por el instituto, pero en el caso de Creel omitió informar no sólo sobre el grueso de los gastos en medios electrónicos, sino también sobre el origen de su financiamiento

Otro dato sobresaliente del extraño informe que Creel entregó al organismo es que de las más de 150 facturas consignadas solamente dos están a favor de Panistas con Santiago, instancia que formalmente aparecía -antes de su registro- como la responsable de captar y gastar los recursos para financiar las actividades de Creel Miranda.

Gran parte de las facturas están a favor de sus colaboradores, pero hay algunas que se hicieron a nombre de empresas, como es el caso de Johnson Lift Hyster de Mexicali.

Del total de gastos de Creel, hay 166 mil 502 pesos destinados a viáticos, 220 mil 44 por concepto de transporte, 98 mil 434 de gastos de operación ordinaria y servicios generales, 11 mil 574 de "caja chica", un millón 99 mil de "evento registrado" y 195 mil pesos de apoyo al voluntariado.

Por lo que hace a los ingresos se conformaron así: 500 mil pesos del propio Creel; 353 mil 120 de Jorge Yedra, reportados como donativos en especie; 750 mil por aportaciones de simpatizantes, 432 mil 160 producto de la venta de artículos promocionales y 351 mil 939 pesos por boteo. El informe de Creel no hace ninguna alusión a manejos mediante cuentas bancarias, como sí hacen los otros precandidatos.

La difusión que hizo el IFE también incluye los informes de los otros dos aspirantes panistas, Felipe Calderón y Alberto Cárdenas. El informe de Calderón -400 hojas- reporta egresos por dos millones 601 mil 223 pesos, de los cuales un millón 839 mil 967 son por gastos de operación, entre ellos 283 mil de honorarios y 699 mil en organización de actos, 71 mil 255 de gastos de propaganda y 690 mil pesos de pago por publicidad en medios.

Por lo que hace a Alberto Cárdenas el informe solamente es de cuatro hojas y destaca un reporte de 5 millones 457 mil 510 pesos de ingresos -sin que se desglose el origen- y una cantidad similar de egresos. En los gastos se reporta: 99 mil 894 pesos por honorarios, 4 millones 457 mil 219 de publicidad y propaganda, 61 mil 392 de "permisos", 75 mil 452 de gastos de viajes, 7 mil 737 de suministros y 755 mil 812 pesos de impuestos por gastos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.