Usted está aquí: viernes 19 de agosto de 2005 Política Rechazan militantes ampliación de mandatos en Convergencia

Presentan recurso ante el tribunal electoral

Rechazan militantes ampliación de mandatos en Convergencia

ALONSO URRUTIA Y GEORGINA SALDIERNA

Integrantes de Convergencia, inconformes con la ampliación del mandato de los órganos directivos que encabeza Dante Delgado Rannauro, cuestionaron los argumentos de la dirigencia partidista de que el Consejo Nacional aprobó prolongar esa gestión. De acuerdo con el acta notariada de la sesión, la votación sólo se circunscribió a prorrogar la asamblea nacional donde se decidiría la renovación de dirigencias, pero no se votó modificar las fechas de la elección.

Ignacio Pinacho Ramírez mostró documentos que entregó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) donde se muestra que nunca se puso a votación ese punto, por lo cual las decisiones adoptadas por los órganos directivos, en funciones desde el 16 de agosto, son ilegales y deben anularse.

Sin embargo, la dirigencia nacional de Convergencia resaltó que los dos temas fueron aprobados con 108 votos, cuatro en contra y ocho abstenciones, por lo cual la permanencia de los órganos directivos que preside Dante Delgado es legal. Destacaron que Pinacho Ramírez asistió a la reunión del Consejo Nacional donde se sancionaron ambas medidas, y cuestionaron que a más de tres meses de ese encuentro ahora las impugne, hecho que sólo puede obedecer a intereses personales.

Alejandro Chanona, secretario general de Convergencia, puntualizó que su partido acatará el fallo que emita el TEPJF sobre el caso, aunque rechazó que se haya actuado contra los estatutos aprobados.

Cuestionó que Pinacho no haya agotado los recursos en las instancias partidarias para resolver su inconformidad y que haya recurrido directamente al Instituto Federal Electoral (IFE) y al TEPJF.

El documento sobre el debate de Convergencia en la sesión del Consejo Nacional de abril pasado, revela que en la asamblea sólo se aprobó una prorroga. Es el mismo caso, dijo Pinacho, que lo ocurrido con un artículo transitorio que habría aprobado la asamblea del PRI, que fue anulado por el TEPJF por no haber pruebas de que los asambleístas se pronunciaron expresamente en favor.

Explicó que no existe disposición estatutaria alguna en la que se puedan basar para ampliar la gestión, porque los artículos que argumenta el partido para justificar la decisión sólo se refieren a las facultades de las instancias directivas.

Por otra parte, el TEPJF aprobó ayer una resolución en la que ratifica la decisión del IFE de negarse a reembolsar 2 millones de pesos a Convergencia por concepto de estudios realizados en el rubro de actividades específicas, en razón de que dichos estudios carecen del rigor requerido por la autoridad electoral.

Por último, se informó que en los próximos 15 días Convergencia decidirá si postula a un candidato presidencial externo. La Comisión Política Nacional se reunirá el 23 y el 30 de agosto. Esta es la primera de tres etapas de discusión que fijó este partido para determinar quién será su abanderado presidencial.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.