Usted está aquí: viernes 1 de julio de 2005 Mundo Irán niega que su presidente electo liderara toma de la embajada de EU

Washington investiga denuncias hechas por ex rehenes

Irán niega que su presidente electo liderara toma de la embajada de EU

AFP, DPA Y REUTERS

Ampliar la imagen Charles Scott, coronel retirado estadunidense, asegura que Mahmoud Ahmadinejad, presidente electo de Ir� particip� la ocupaci�e la embajada de Washington en Teher�en 1979. A la derecha, el iran�ijan Adibi, uno de los secuestradores, niega la intervenci�e Ahmadinejad FOTOS Ap Foto: Ap

Teherán, 30 de junio. Irán rechazó hoy la acusación de que su presidente electo, Mahmoud Ahmadinejad, haya sido uno de los "líderes principales" de ocupación de la embajada de Estados Unidos en esta capital, entre 1979 y 1981, en una operación que enfrentó durante 444 días al gobierno de Jimmy Carter con militantes de la triunfante Revolución Islámica, que exigían la extradición del depuesto sha Mohamed Reza Pahlevi y la entrega de su fortuna repartida en Europa y Estados Unidos.

El portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, reveló que el gobierno estadunidense realiza una investigación sobre aquellos hechos para determinar si hubo participación del presidente electo iraní, luego que cinco estadunidenses -tres militares retirados y un espía de la Agencia Central de Inteligencia (CIA)- aseguraron haber reconocido al mandatario electo como uno de sus captores, aunque otro ex rehén rechazó esa posibilidad.

"No tengo información para confirmar o desmentir acusaciones" contra de Ahmadenijad, dijo en conferencia de prensa el presidente George W. Bush. "Pero su implicación suscita evidentemente numerosas interrogantes, y cuando uno sabe que la gente quiere encontrar respuestas, estoy seguro de que las tendremos", agregó.

Las afirmaciones de tres testigos sobre el pasado de Ahmadinejad fueron primero publicadas por el diario conservador The Washington Times en su edición de este jueves, pero durante las primeras horas del día las televisoras CNN y ABC difundieron entrevistas con otros dos protagonistas de la crisis que comenzó el 4 de noviembre de 1979.

También el periódico de Berlín BZ difunde en su edición de este viernes un reportaje en el que sostiene que "servicios de inteligencia occidentales" han identificado al político iraní como uno de los secuestradores.

El diario alemán da a conocer que documentos en poder del gobierno alemán identifican a Ahmadinejad como "participante en la ocupación de la embajada de Estados Unidos en Teherán en 1979". Desde 1986, el próximo mandatario iraní fue miembro de las "Brigadas Especiales de los Pasdarán", que realizaron operaciones no especificadas en la región iraquí de Kirkuk, agrega.

Según The Washington Times, las entrevistas con tres estadunidenses retenidos en la sede diplomática estadunidense fueron hechas por separado, y señaló que entre ellos intercambiaron correos electrónicos para hablar al respecto.

"En cuanto vi su imagen en el diario, supe que ése era el bastardo", afirmó Charles Scott, de 73 años, actualmente retirado con rango de coronel. "Era uno de los dos o tres líderes principales. El nuevo presidente de Irán es un terrorista".

Otro militar retirado y ex rehén, el capitán de la Armada Donald Sharer, recordó a Ahmadinejad como un secuestrador de "línea dura, una persona cruel", que formaba parte del equipo de "interrogadores".

Kevin Hermening, un marine que tenía 20 años el día de la toma de la embajada y fungía como guardia de seguridad del edificio, aseguró que tuvo contacto con el actual presidente electo iraní inmediatamente después del asalto al inmueble.

No obstante, uno de los tres militares estadunidenses secuestrados discrepa de las afirmaciones de sus ex compañeros. Thomas E. Schaefer, coronel retirado de la fuerza aérea, declaró que no reconoce al presidente electo iraní, por nombre ni por apariencia, como uno de sus captores. El quinto de los ex rehenes es William J. Daugherty, quien fue espía de la CIA en Irán en los años 70.

Ahmadinejad, electo presidente de Irán la semana pasada, era una estudiante universitario de 23 años en noviembre de 1979, es un veterano de las Guardias Revolucionarias y fue miembro fundador del grupo que ocupó la representación diplomática, conocido entonces como Oficina para el Fortalecimiento de la Unidad entre Universidades y Seminarios Teológicos, según describió The Washington Times.

Un total de 52 personas estuvieron cautivas en la sede diplomática, que fue liberada el 20 de enero de 1981, el mismo día en que tomó posesión el republicano Ronald Reagan.

Varios de los militantes que tomaron la embajada rechazaron que Ahmadinejad haya estado involucrado en las acciones.

"No fue nunca uno de los estudiantes partidarios de la vía del imán que han asaltado el nido de espías. Nunca estuvo allí", declaró en Teherán a la Afp el ex diputado de tendencia reformista Mohsen Mirdamadi.

De acuerdo con Mirdamadi, una fotografía que ha circulado por Internet "ha sembrado la confusión". Se trata de una imagen en la que aparece un hombre barbado que lleva a rehén con los ojos vendados.

"No señor, no estaba", expresó a su vez Abbas Abdi, un reformista liberado en mayo pasado tras pasar dos años y medio en la cárcel por haber participado en un sondeo que señaló que la mayor parte de los iraníes son favorables a reanudar el diálogo con Estados Unidos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.