Usted está aquí: jueves 30 de junio de 2005 Capital Suelo y obras del segundo piso son objeto de intensos estudios técnicos

Son realizados por el Instituto de Ingeniería: Meli

Suelo y obras del segundo piso son objeto de intensos estudios técnicos

BERTHA TERESA RAMIREZ

El doctor Roberto Meli, investigador del Instituto de Ingeniería (II) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e integrante del equipo técnico que participó en los estudios sismológicos y de cimentación realizados por el instituto para la construcción del segundo piso del Periférico, señaló que el terreno donde se edificó la obra "es uno de los más favorables para construir estructuras pesadas en el valle de México".

Se trata de un suelo muy firme que se clasifica dentro de lo que técnicamente se conoce como "de lomas", es un terreno donde los efectos sísmicos son bastante moderados debido a que es muy resistente.

El ex director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación explicó que los estudios de cimentación que realizó el II consistieron en analizar las cargas que se iban a transmitir al suelo para determinar su resistencia.

Detalló que se hicieron pruebas en las mismas pilas de cimentación para analizar su resistencia con pesos muy superiores a los que iban a estar sometidas.

Aclaró que el apoyo técnico del Instituto de Ingeniería de la UNAM a esa obras se circunscribe a los estudios de sismos, cimentación y verificación; este último se realiza una vez que las obras han concluido con la finalidad de comprobar que cumplan con las condiciones de seguridad exigidas.

Explicó que durante la construcción del segundo nivel vial de norte a sur, el instituto apoyó "en las soluciones" que se fueran presentando en la construcción, y en las obras para la vialidad de retorno su participación dependerá de que se presenten "nuevas soluciones".

Hasta ahora no se ha requerido el apoyo del instituto porque los estudios sobre las "soluciones" que se requirieron en las obras de norte a sur ya están probados y la construcción del retorno no requiere ya de nuevos estudios.

Añadió que igual que el II verificó que las obras de San Antonio a Las Flores cumplieran con las condiciones de seguridad, antes de que el tramo de Las Flores a San Antonio se abra al público técnicos de éste procederán a realizar la verificación correspondiente.

Dicha verificación consistirá en someter la nueva vialidad a pruebas de "cambio" y "dinámicas" para comprobar su seguridad.

Respecto de las columnas que se erigen por debajo del distribuidor vial de San Antonio, dijo que no tienen nada que ver con esta estructura, "sino que son columnas para apoyar la vialidad del tramo en sentido sur-norte del segundo piso".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.