Usted está aquí: domingo 26 de junio de 2005 Mundo Agencias brasileñas vinculadas con sobornos retiraron 6 mdd en 2 años

Los datos, avalados por ministerio: revista IstoE

Agencias brasileñas vinculadas con sobornos retiraron 6 mdd en 2 años

DPA Y AFP

Ampliar la imagen El gobierno de Brasil intenta este fin de semana recomponer las alianzas. Un grupo de diputados manifest� el Congreso su rechazo a la corrupci�n el gobierno del presidente Lula FOTO Efe Foto: Efe

Brasilia, 25 de junio. Las agencias de publicidad brasileñas SMPB y DNA, acusadas por el diputado Roberto Jefferson de ser las presuntas organizadoras de los sobornos que el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) pagó a varios legisladores, retiraron de un banco el equivalente a casi 6 millones de dólares en menos de dos años, informó este sábado la revista IstoE.

El semanario señaló que pudo consultar documentos del Ministerio Público, ante el cual el Consejo de Control de Actividades Financieras tiene la obligación de registrar los movimientos bancarios voluminosos o considerados sospechosos.

Según esos documentos, SMPB y DNA, que tienen entre sus socios al publicista Marcos Valerio de Souza, retiraron 5.8 millones de dólares, al cambio actual, entre julio de 2003 y mayo de 2005, de cuentas del Banco Rural en Belo Horizonte, estado de Minas Gerais.

De Souza fue mencionado por Jefferson, del aliado Partido Trabalhista Brasileño (PTB), como el "hombre de las maletas", quien distribuyó sobornos por unos 12 mil dólares pagados por el PT a 100 diputados entre 2003 e inicios de 2005 para garantizar apoyo en el Congreso.

Una secretaria de De Souza, Fernanda Karina Somaggio, respaldó hace dos semanas esas denuncias, y aportó nuevos elementos, como la mención del Banco Rural y los nombres de quienes efectuaban retiros.

Una de esas personas, funcionaria del departamento financiero de SMPB, aparece también en los documentos consultados por IstoE, pero todas las denuncias fueron desmentidas por Valerio de Souza y el PT.

Otro informe, publicado por el diario O Globo, informó que el dinero que habría servido para pagar los sobornos transitaba por la correduría Bonus/Banval de Sao Paulo y era recaudado por el diputado José Janene, del Partido Progresista, otro aliado del PT.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.