Usted está aquí: lunes 20 de junio de 2005 Espectáculos El Negro Ojeda ofrecerá conciertos y talleres en Francia

El Negro Ojeda ofrecerá conciertos y talleres en Francia

Ayer domingo, Salvador El Negro Ojeda amaneció en Francia, para ser más precisos en Burdeos. El motivo de su viaje es hacer una serie de presentaciones en vivo con el grupo alemán avecindado en ese país Winter and Winter, en honor a la cantante de música popular mexicana Conchita Michel. "Voy con el mejor ánimo porque finalmente les gustó mi música y creo que allá sucederá lo mismo. Aunque estoy un poco retirado decidí que valía la pena hacer este viaje en honor de la música mexicana".

De esta gira se grabará un disco, con una selección del repertorio que presente Ojeda durante las cuatro presentaciones que realizará, quien a decir de él: "Voy con todo un arsenal de mis mejores temas e interpretaciones".

El contacto, según Ojeda, "estuvo muy chistoso, porque me conectaron cuando estos señores de Winter and Winter estaban haciendo grabaciones de campo; escucharon mi música y me invitaron a este homenaje que le harán a Conchita Michel en Burdeos. También invitaron al grupo de son jarocho de José Angel Gutiérrez, quienes también harán sus demostraciones de ese género; yo voy como representante de música tradicional mexicana".

Antes de partir, El Negro dejó ver el ánimo con el que llegará a tierras galas: "Ahí vamos como una aventura, porque también daremos talleres para que los habitantes de Burdeos y otros pueblos cercanos conozcan la música mexicana íntegramente".

El trabajo de Winter and Winter, informa Ojeda, es grabar música regional del mundo: "Vinieron a grabar la marimba, al Trío Los Caminantes, Susana Harp y otras agrupaciones de la Costa de Veracruz, Oaxaca y de la zona del Istmo".

En opinión de El Negro, el trabajo de estos músicos alemanes "es serio, porque acá además vinieron porque nombraron a la activista social Concha Michel, que nació en 1899, en Jalisco y que desde muy chica se fue a recorrer el mundo. Además recopiló música mexicana, hizo parodia política e incluso fue a la Unión Soviética a dar a conocer la música mexicana. Entonces le rinden un homenaje con su música y aportes a la cultura mexicana".

El Negro confiesa: "He de reconocer que no la conocía, hasta ahora escuché las parodias y rescates que hizo a El venadito, La Valentina, Carabina 30-30; Albur de amor y El corrido del hijo desobediente... en fin, canciones que he escuchado toda mi vida pero que no sabía que se las debíamos a ella, así que no me costó ningún trabajo hacer las versiones. Voy con un guitarrista muy manuable que está dispuesto a tocar en cualquier tono, circunstancia y clima. Vamos a ver qué pasa".

Por último, adelantó: "La gira y los talleres durarán unos 15 días, así que nos veremos por acá a principios de julio. Ya les contaré como nos fue".

Jorge Caballero

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.