Usted está aquí: miércoles 15 de junio de 2005 Sociedad y Justicia Impulsan diputados proyecto de largo plazo de ciencia y tecnología

La Declaración de Cozumel busca comprometer a partidos

Impulsan diputados proyecto de largo plazo de ciencia y tecnología

ENRIQUE MENDEZ

La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados señaló que México requiere una política de Estado en ese rubro con visión de largo plazo, y que incorpore el desarrollo y la innovación como elementos fundamentales en el crecimiento económico y social del país.

Al dar a conocer la llamada Declaración de Cozumel, el órgano legislativo referido estableció a su vez que México enfrenta un doble reto: crecer en forma sostenida para elevar el nivel de vida de su población, y hacerlo a un ritmo que le permita incorporar a la actividad productiva a la población de jóvenes en edad de trabajar.

Julio César Córdova y Omar Ortega, presidente y secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología, respectivamente, advirtieron que la inversión en esas actividades como porcentaje del producto interno bruto ha aumentado en los pasados 15 años únicamente de 0.28 por ciento, en 1990, a 0.36 por ciento, en 2005.

Ante dichas adversidades, el órgano propuso un proyecto a largo plazo de definición de estrategias, así como un programa básico de orientación del gasto en ciencia y tecnología, de forma que se vinculen las áreas centrales del conocimiento con los retos y oportunidades para resolver problemas de prioridad entre la población de México, como son: energía, agua, salud, alimentos, medio ambiente y educación de la ciencia.

Otro de los objetivos de la Declaración de Cozumel se refiere a la promoción, entre los partidos políticos, de incluir en sus plataformas los temas de ciencia y tecnología como base fundamental de su quehacer. De tal forma, también se firmaría un acuerdo nacional en el rubro para la innovación y la competitividad, que deberá ser suscrito -en caso de concretarse- como compromiso de todos los candidatos a la Presidencia de la República, en el primer semestre del año 2006.

Sobre el tema de la inversión en el sector descrito, el legislador del PRD Omar Ortega informó que el gasto total en ciencia y tecnología en el país asciende a 28 mil millones de pesos, cuando la meta establecida por el Ejecutivo federal y el Congreso para el presente año sería de 55 mil millones de pesos, y en 2006, como lo firmó en compromiso Vicente Fox Quesada, el monto ascendería a 77 mil millones de pesos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.