Usted está aquí: miércoles 15 de junio de 2005 Sociedad y Justicia Sin sangre segura, 82 por ciento de la población del orbe

OMS

Sin sangre segura, 82 por ciento de la población del orbe

PATRICIA MUÑOZ RIOS

Al conmemorarse el Día Internacional del Donante de Sangre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió ayer un informe en el que señala que 82 por ciento de la población del orbe no tiene acceso a sangre segura; ocho de cada 10 personas sólo pueden tener transfusiones con riesgo; sólo 40 países disponen de un sistema voluntario de donación, y la mayoría de las naciones no realizan pruebas de VIH y hepatitis B y C al plasma.

En México se llevó a cabo una ceremonia en el mismo tenor, en la cual el secretario de Salud, Julio Frenk Mora, anunció que el gobierno federal destinará 200 millones de pesos en lo que resta de este sexenio, para fortalecer la Red de Bancos de Sangre y Servicios de Medicina Transfusional, con la finalidad de que el país cuente con establecimientos modernos y con tecnología de punta.

En el acto titulado: Celebramos tu regalo de vida, el funcionario explicó que dicha red pondrá en marcha establecimientos capaces de captar hasta 25 mil unidades de sangre y los bancos serán abastecidos por centros de recolección del plasma que se ubicarán estratégicamente en las unidades de atención médica de todo el país.

En tanto, el informe de la OMC emitido desde Ginebra, Suiza, plantea que prácticamente dos tercios de la donación mundial de sangre segura se destina a salvar a sólo 18 por ciento de la población del orbe, mientras el 82 por ciento restante carece de suficiente suministro de este plasma.

Menos de 30 naciones disponen de un servicio coordinado por el Estado para las transfusiones de sangre; sólo una cuarentena de países cuentan con un sistema voluntario de donación, y la mayoría de las naciones subdesarrolladas no comprueba que las donaciones sean seguras. Para la OMC, el Día Internacional del Donante de Sangre busca llamar la atención sobre el tema y fomentar estas acciones voluntarias y no remuneradas, necesarias para seguir abatiendo la mortalidad de niños que padecen anemia, y de mujeres que tienen complicaciones con su embarazo y que requieren transfusiones.

Reducir la mortalidad materna

En el acto celebrado en México, Julio Frenk Mora planteó que la donación ayuda a enfrentar los dos grandes retos que tiene el país de mortalidad materna y cáncer infantil, por lo que se requiere de sangre segura, disponible y oportuna para evitar estos fallecimientos que se deben a la ausencia del fluido.

El funcionario explicó que en lugares como Oaxaca y Chiapas, 30 por ciento de los decesos maternos ocurren por hemorragias. "Las 200 mil muertes que se dan en nuestro país por este problema son una vergüenza nacional, por lo que tenemos que hacer una enorme cruzada para que ninguna mujer pierda la vida por dar vida", dijo el secretario, y apuntó que a partir de la aparición de la epidemia del sida en México esa secretaría aplicó la obligatoriedad de hacer pruebas de VIH en toda la sangre donada en el país, a fin de eliminar el contagio de la enfermedad por transfusión.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.